El Poder Judicial dominicano participó en el taller de validación de nuevos tipos penales que se celebra en Nicaragua, organizado por la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB).
En la actividad, que tiene como objetivo debatir y validar los parámetros para la armonización de los nuevos tipos de delincuencia penales, estuvo presente el magistrado Francisco Antonio Jerez Mena, en representación del Poder Judicial dominicano.
Fue en el marco del Plan de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica cuando comenzó a desarrollarse el proyecto Armonización de la Legislación Penal Contra la Delincuencia Organizada en Centroamérica y República Dominicana.
En una primera fase del proyecto, las máximas autoridades en materia de justicia de los países miembros fijaron las líneas generales de armonización, elaborando la Conferencia de Ministros de Justicia (COMJIB) las líneas generales de armonización en los distintos campos, tanto sustantivos como cohecho, peculado, tráfico de influencias, tráfico de armas, tráfico de personas, tráfico de órganos, asociaciones ilícitas; como procesal, equipos conjunto de investigación, entregas vigiladas y extradición.
La segunda fase del proyecto consistió en la preparación por parte de la COMJIB y con el apoyo de las instituciones involucradas, de una propuesta de concreta regulación de los distintos temas con la finalidad de conformar una legislación tipo que sirva de referente para la posterior armonización país por país.
Esta tercera etapa se ha ido desarrollando y realizando diversos encuentros durante este año, teniendo como antecedente la reunión en San Salvador el pasado mes de mayo del 2014, en la cual se definieron nuevos tipos penales: delitos de medioambiente, la ciberdelincuencia, los delitos contra el patrimonio histórico, el feminicidio, de propiedad intelectual y tributario, sicariato y secuestro extorsivo.