El magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia, publicó este martes 27 de enero su libro “Derecho Administrativo Intensivo”, libro que afirmó ha puesto su mayor empeño por la utilidad que representa.
El acto efectuado en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) fue presidido por el doctor Mariano Germán Mejía, presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial, quien realizó la presentación de la obra.
Durante su discurso, el magistrado Ortega Polanco destacó que la nueva obra pretende responder al auge del derecho administrativo en la República Dominicana bajo los influjos de la Constitución del 2010, y la aprobación de una serie de leyes, reglamentos y normas de actualización sobre los derechos y deberes de las personas con la administración pública.
Pese a la importancia de los escasos textos sobre la materia, la bibliografía nacional adolece de la ausencia de una obra que compendie sus principios, reglas y significados, conforme con las corrientes doctrinales y jurisprudenciales prevalecientes y conteste con la legislación nacional”, explicó el Juez Ortega Polanco.
Asimismo, el magistrado Ortega, autor de otras cuatro obras, precisó que el estudio del derecho administrativo alcanza principalía ante “la urgencia de consolidar en la cultura el carácter instrumental y servicial de la administración pública, en aras de revertir la decadencia de las instituciones vernáculas a los ojos de ciudadanas y ciudadanos cada vez más descreídos, abúlicos y carentes de inspiración.
Por su lado, el doctor Mariano Germán Mejía, en la presentación del libro ponderó la nueva obra del magistrado Ortega Polanco, de la que dijo representa un encuentro con la novedad de lo que hoy constituye el nuevo Derecho Administrativo.
“Adentrarnos en el estudio de la obra del Licenciado Francisco Ortega Polanco es tomar conocimiento de una fuente rica en contenido institucional y conceptual; rica en doctrina y jurisprudencia, tanto de nuestra Suprema Corte de Justicia como del Tribunal Constitucional; con una riqueza lingüística, sólo propia de quien ha hecho hábitos de la lectura y del análisis, con aplicación excepcional a las nuevas vertientes de una materia especializada, como lo es el Derecho Administrativo”, indicó el magistrado Germán Mejía.
El doctor Ricardo Rivero, afamado administrativista y decano de Derecho de la Universidad de Salamanca, España, habló, en su calidad prologuista, sobre el contenido e importancia indicando que: “El momento dominicano no puede ser más ilusionante para un iuspublicista. Tras la Constitución del 2010, una serie de epígonas leyes administrativas, muchas de ellas afectadas por este libro, que ayuda a comprenderlas e interpretarlas. Los abogados, funcionarios y jueces que quieran comprender el Derecho Administrativo harán bien en leerlo detenidamente, con suma atención.
El juez Ortega Polanco es especialista en el Derecho Administrativo. Máster en Derecho de la Administración del Estado, por la Universidad de Salamanca. Integra la Tercera Sala de la SCJ o Sala Laboral, de Tierras, de lo Contencioso-Administrativo y lo Contencioso-Tributario.
El libro compendia, con estilo didáctico y conciso, las instituciones del Derecho Administrativo, tales como los principios, el procedimiento, arbitraje administrativo y de consumo, contratos públicos, corporaciones, reglamentos, aduanas, regulación económica, discrecionalidad, municipios, impuestos y potestad sancionadora.
Esta publicación coincide con la entrada en vigencia de la Ley 107-13, de Derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública y el procedimiento administrativo, por lo que será primordial para su aplicación y comprensión.
En el acto de puesta en circulación de la obra estuvieron presentes los magistrados Sara Henríquez Marín, Edgar Hernández Mejía y Robert Plasencia Álvarez, así como los jueces Alejandro Moscoso Segarra, Fran Euclides Soto Sánchez, Hirohito Reyes Cruz, y la consejera Dulce María Rodríguez de Goris. Además asistieron funcionarios y funcionarias del Poder Judicial.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL