Con la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, el Ministerio de Administración Pública entregó 10 Medallas al Mérito a igual número de servidores judiciales, entre los que se destacan jueces, juezas, secretarias, alguaciles y asistentes.
En el acto, que encabezó el licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública, recibieron distinciones los servidores judiciales Mercedes Altagracia Minervino Acosta, asistente de la Secretaría General de la SCJ, con 38 años en el Poder Judicial; Federico Amado Chaín Chaín, juez presidente del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Este, con 36 años en la institución; Martín Mateo, alguacil de estrado de la Primera Sala de Trabajo del Distrito Nacional, 36 años; Ángela María Amarante Fernández, secretaria auxiliar de la Secretaría General de la SCJ, 35 años, y Bárbara Inmaculada González Rojas, secretaria de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de Santiago, con 35 años.
Además, Julio César Canó Alfau, juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, con 29 años en el Poder Judicial; Nancy Salcedo Fernández, jueza presidenta de Corte de Trabajo de Santiago, 29 años; Ildefonsa Altagracia Susana Abreu, jueza coordinadora de la Primera Sala del Tribunal de Tierras de La Vega, 28 años; Rafael Leónidas Féliz Féliz, juez Primera Instancia de la Segunda Sala de la Cámara Penal de Barahona, con 27 años en la institución, y Héctor Bienvenido De Jesús Cabral, juez del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original Hermanas Mirabal, también con 27 años en el Poder Judicial.
Recibieron también reconocimientos servidores públicos de diferentes ayuntamientos, de la Cámara de Cuentas, Contraloría, Banreservas, Aviación Civil, Agricultura, del Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda, de la Presidencia de la República, altos oficiales del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional, entre otras instituciones.
Para la entrega de este reconocimiento se tomó en cuenta, además de la antigüedad en el servicio, el don de eficiencia, la calidad, los resultados y sobre todo el trato cortés del servidor público hacia las personas que procuran servicios.
Ventura Camejo destacó la importancia de dichos reconocimientos, por entender que los mismos estimulan al buen desempeño y la buena aptitud en el servicio público.
“Cuando un ciudadano visita una institución pública, no es un favor que va a pedir, es un derecho constitucional, es un derecho social, y en consecuencia hay que atenderlo con la mejor de las capacidades, porque somos administradores de la cosa pública”, sostuvo el funcionario.
Dijo que la capacitación debe siempre estar presente en nuestras instituciones, y que la formación permanente no puede estar ausente en los presupuestos que entrega el Estado, “porque eso no es un costo, es una inversión que se va a traducir en mayor productividad”.
El evento tuvo lugar el jueves 29 de enero en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La mesa principal la integraron, además del magistrado Germán Mejía y Ventura Camejo, el rector de la UASD, doctor Iván Grullón; el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado; el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo; Donatila Germán Pérez; viceministra de Función Pública; Alejandro Montás, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, y el ministro de la Juventud, Jorge Féliz Minaya Contreras.
Los reconocimientos a los 10 servidores judiciales se produjeron en el marco de la entrega de la Medalla al Mérito en el Servicio Público y al Reconocimiento a los Servidores Públicos con Resultados Excelentes en la Evaluación del Desempeño Laboral.
Este evento tiene lugar cada 29 de enero en conmemoración al “Día del Servidor Público”, fecha en que se entregan medallas a servidores con más de 25 años en el Estado Dominicano, según dispone la Ley 302 del 19 de mayo de 1981.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL