Tras realizar el corte de la cinta, el magistrado Germán Mejía manifestó que la inauguración de esta aula-estrado significa continuar la construyendo el futuro en la República Dominicana.
El doctor Mariano Germán Mejía sostuvo que la ENJ está de pláceme con la inauguración de dicha aula que se usará para prácticas de simulación.
El Magistrado exhortó a los Aspirantes a aprovechar y cuidar el espacio, así como continuar preparándose con empeño y tesón.
Dijo también que el Poder Judicial trabaja para seguir adelante.
Esta apertura, permitirá al Poder Judicial un ahorro en tiempo y en costos por el continuo proceso de traslado de los estudiantes a los diferentes tribunales.
Para construir esta sala de práctica, se tomó como modelo el Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, el cual posee todos los equipos necesarios para tener una verdadera audiencia.
Esta tecnología servirá de manera pedagógica, puesto que permitirá a los Aspirantes poder grabar sus propias prácticas para luego verlas en las aulas y de esa forma los docentes podrán explicarles en qué fallaron y en cuáles aspectos deben mejorar.
Asimismo, la licenciada Gervasia Valenzuela, directora de la Escuela Nacional de la Escuela Nacional de la Judicatura, explicó que esa institución formadora y capacitadora de jueces está muy contenta con el apoyo del magistrado Germán Mejía para este proyecto de aula-estrado.
En la actividad estuvieron presentes los miembros del Consejo del Poder Judicial y los miembros del Consejo Directivo de la Escuela de la Judicatura, funcionarios judiciales y otras importantes personalidades.
A través de los diferentes programas de formación, la ENJ aporta los recursos humanos idóneos que amerita el Poder Judicial para seguir transformándose en un modelo de servicio de administración de justicia eficiente, oportuna y respetuosa de las garantías constitucionales.
La Escuela Nacional de la Judicatura es una institución adscrita al Poder Judicial, surge con la promulgación de la Ley de Carrera Judicial Núm.327-98, del 11 de Agosto de 1998, como encargada de formar y capacitar a todos los miembros del Poder Judicial.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL