Juezas de la SCJ y funcionarias judiciales participan en “Un panel con la mujer”

Noticia publicada el viernes, 20 de marzo de 2015

Imagen Juezas de la SCJ y funcionarias judiciales participan en “Un panel con la mujer”

La magistrada Miriam Germán Brito, jueza de la Suprema Corte de Justicia, contó que en su largo ejercicio los jueces y juezas enfrentan situaciones difíciles que deben superar con decisión y valentía, apegados siempre a la serenidad.

Dijo que cuando un juez está frente a una persona que está siendo juzgada, sin importar cuánto le estremezca el delito cometido por éste, indudablemente que ambos, juez e infractor, son iguales como persona y ante Dios.

Sostuvo que ama su trabajo y que por eso ha permanecido en él aún en los tiempos más difíciles.

“Este es un oficio que a veces es doloroso, pero es un hermoso oficio en el que usted puede contribuir para que haya una sociedad de iguales, sin pensar en la condición económica, social ni política del que está siendo juzgado, el asunto es entre él y usted nada más”, agregó la magistrada Germán Brito.

“Lo que a mí me ha ayudado en esto, es saber que los tiempos difíciles pasan, y porque un tiempo sea difícil, uno no tiene derecho a ir cediendo hasta ser un amanuense de nadie”

Manifestó que las mujeres pueden construir su propios espacios que a veces deben pagar muy caros, “pero podemos decir que somos dueñas de nuestro propio espacio”.  

La magistrada Miriam Germán Brito habló en el marco de la actividad “Un panel con la Mujer”, organizado por la Unidad Académica de la Suprema Corte de Justicia y el Consejo del Poder Judicial, evento que contó con la participación como panelistas de cuatro magistradas que integran el Pleno de esa alta corte, y cuatro funcionarias judiciales meritorias.

El acto, que se enmarca dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló en dos momentos; el primero integrado por las magistradas Miriam Germán Brito,  presidenta de la Sala Penal de la SCJ, y primera mujer en ostentar ese rol,  y Sara Henríquez Marín, jueza integrante de la Tercera Sala; además de las funcionarias judiciales, Grimilda Acosta de Subero y  Ángela Reynoso Núñez.

El segundo panel lo integran las magistradas Martha Olga García Santamaría y Esther E. Agelán Casasnovas, integrantes de la Primera y Segunda Salas, respectivamente; además las funcionarias judiciales, Nieves Iris Alcántara y Mercedes Minervino.

La magistrada Sara Henríquez manifestó que el haber sido jueza administrativa le enseñó mucho en la vida, y expuso no creer que hay diferencias en el sexo, y que la diferencia está en el ser, “lo que tú eres y a dónde te dirige, porque tanto hombre como mujer, la competencia es la misma”.

Asimismo, la magistrada Agelán Casanova contó que los casos que envuelven niñas y niños son los que más la sensibilizan.

Explicó que en las universidades las mujeres sacan las mejores notas, pero que no tienen oportunidades en comparación con los hombres.

Por último, la magistrada Martha Olga sostuvo que las mujeres comenzaron a romper barreras con las carreras universitarias al convertirse en ingenieras, médicas y abogadas, entre otras profesiones que antes eran relegadas exclusivamente para hombres.

Explicó que siempre le apasionó el tema de la familia por el aporte que se puede ofrecer desde ese renglón, especialmente desde el aspecto de ayuda, orientación y prevención.

Grimilda Acosta de Subero, Ángela Reynoso Núñez, Nieves Iris Alcántara y Mercedes Minervino dijeron sentirse muy orgullosas de la oportunidad que les ha dado el Poder Judicial para superarse y ascender, y exhortaron a las mujeres a abrirse paso en la vida y luchar aferradamente para lograr sus propósitos.

Ambos paneles fueron moderados por la licenciada Yildalina Tatem Brache, directora de Políticas Públicas e integrante de la Unidad Académica de la SCJ. 

Las panelistas, algunas con más de 30 años de servicio en la institución,  relataron sus respectivas experiencias en su recorrido por las diferentes dependencias del Poder Judicial, y concluyeron una reflexión propia como mujer y como servidoras judiciales.

La Unidad Académica de la Suprema Corte de Justicia tiene como objetivo fortalecer las competencias y los conocimientos de jueces y juezas, así como de las y los servidores judiciales y está coordinada por el magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia

 
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL