El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, encabezó el acto de lanzamiento de la “Política Medioambiental de la Escuela Nacional de la Judicatura”, celebrado en las instalaciones de esa institución.
Al dar la bienvenida a la actividad, la doctora Gervasia Valenzuela, directora de la ENJ, manifestó que de lo que se trata de es crear conciencia sobre el uso e importancia de los recursos naturales.
Dijo que dicho lanzamiento cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y de expertos internacionales que trabajan con el tema, quienes ayudaron con la capacitación que ahora servirá de apoyo a ese vulnerable sector.
Recordó que el Medio Ambiente es parte esencial de nuestras vidas y que con cuyo desgaste estamos restando vida a las generaciones futuras.
“Como institución educativa, la Escuela Nacional de la Judicatura tiene una responsabilidad social con la protección del Medio Ambiente y está obligada a realizar acciones encaminadas a demostrar ese compromiso. Iniciamos con nuestra política de cero papel hace ya varios años, y por ejemplo, la Escuela ya no tiene fotocopiadoras, las entregó al Poder Judicial. Apostamos por la digitalización de documentos en todas las áreas que sean posibles”, manifestó la doctora Gervasia Valenzuela, quien a seguidas dio paso al magistrado Germán Mejía para dejar inaugurado el acto de reciclaje con la presentación de varios zafacones en los cuales serán depositados tres tipos de desechos: papel y cartón, botellas plásticas y residuos orgánicos.
El magistrado Germán Mejía aprovechó la ocasión para pedir la palabra y destacar que el cuidado del Medio Ambiente es un compromiso de todos los ciudadanos.
Aprovechó además para contar el siguiente testimonio: Siendo yo Procurador General de la República en el año 1999, venía por la avenida Charles De Gaulle y al llegar a la esquina con carretera Mella iba un vehículo delante con cuatro jóvenes. Habían comprado algo para comer en uno de esos lugares que venden comida en platos plásticos y cuando llegaron a la esquina parece ser que se habían comido todo lo que traían y tiraron los platos debajo del semáforo.
Les confieso en este momento que yo me molesté… le dije al policía que mandara a parar ese vehículo y detuviera a esos muchachos. Yo me bajé de mi vehículo, recogí todos los platos y fui y se los entregué a los cuatro jóvenes y les dije “ustedes han cometido un atentado contra la humanidad, eso no se hace, miren los platos”.
“Me encaré con ellos, bajaron la cabeza, se sintieron avergonzados, pidieron excusas, yo seguí con los platos y cuando llegué a un lugar donde había un zafacón los eché. Yo creo que esos jóvenes no repiten ese acto jamás”, narró el doctor Germán Mejía.
Al acto de lanzamiento asistieron el consejero Francisco Arias Valera, la magistrada Sara Henríquez, jueces presidentes de Cortes, funcionarios del Poder Judicial, representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de organizaciones ligadas al sector medioambiental, entre otros invitados especiales.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL