Poder Judicial realiza campaña de difusión de los principios del Sistema de Integridad Institucional
Noticia publicada el viernes, 3 de julio de 2015
El Poder Judicial
dominicano puso en marcha la campaña de divulgación a nivel nacional de los
principios éticos contenidos en el Sistema de Integridad Institucional, durante
un acto encabezado por el magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la
Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
El nuevo programa de
difusión del Sistema de Integridad Institucional, consistirá en la colocación de
un afiche en cada oficina con los 26 principios definidos en el Código de
comportamiento ético, con una inscripción que reza: “En este lugar debemos
respetar estos principios”, seguido de un número telefónico donde comunicarse
en caso de la inobservancia de algunos
de los mismos.
Los 26 principios que
integran el Código de comportamiento ético son: Conciencia institucional,
Credibilidad, Cortesía, Decoro, Disciplina, Diligencia, Eficacia, eficiencia y
efectividad, Equidad, Excelencia, Honestidad, Humildad, Igualdad,
Independencia, Imparcialidad administrativa, Imparcialidad judicial,
Integridad, Lealtad, Legalidad, Motivación de las decisiones judiciales,
Prudencia, Rendición de cuentas, Responsabilidad, Transparencia, Uso efectivo
de los recursos, Secreto profesional y Vocación de servicio.
En el acto el
magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la SCJ y del Consejo del Poder
Judicial consideró que en la medida en que el Poder Judicial desarrolle una
cultura de integridad se ganaría la batalla contra las injusticias y se
construirá un Estado más humano.
“La honestidad y la
integridad son absolutamente esenciales para tener éxito en la vida y tienen en
común que: todos podemos desarrollar ambas cualidades. Para lograrlo, sólo
tenemos que hacer lo que ya nos enseñó Pitágoras: “Medir nuestros deseos, pesar
nuestras opiniones y contar nuestras palabras”, siempre con humildad”, afirmó
el magistrado Germán Mejía durante su discurso.
La licenciada Mariloy
Díaz Rodríguez, directora de Gestión Humana y Carrera Judicial Administrativa,
explicó que para la difusión del proyecto se realizará un recorrido por las 896
oficinas judiciales y administrativas a nivel nacional, a los fines de explicar
los alcances del mismo a cada servidor y servidora judicial, y el compromiso
que tienen para el fortalecimiento de la vocación de servicio y la imagen de la
institución.
La mesa principal de la
actividad estuvo integrada por el magistrado presidente de la SCJ, doctor
Mariano Germán Mejía, el presidente de la Tercera Sala, magistrado Manuel Ramón
Herrera Carbuccia, y los consejeros Dulce María Rodríguez de Goris y Francisco
Arias Valera.
Desde el año 2009, el
Poder Judicial comenzó a trabajar en la definición de su sistema de integridad,
para fortalecer la imagen de la institución y la vocación de servicio al
usuario. En ese sentido, fueron capacitados con la ayuda de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, siglas en inglés), 42 facilitadores,
los cuales impartieron 251 acciones formativas, que tuvieron como beneficiarios
a 5 mil 508 servidores administrativos judiciales y 614 jueces, para conocer el
Código de Comportamiento Ético aprobado.
DIVISIÓN
DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL