La finalidad del Derecho debe ser la de ayudar a la gente, no la de colocarle barreras, según Aída Kemelmajer

Noticia publicada el lunes, 3 de agosto de 2015

Imagen La finalidad del Derecho debe ser la de ayudar a la gente, no la de colocarle barreras, según Aída Kemelmajer

La Unidad Académica de la Suprema Corte de Justicia (UASCJ), en coordinación con la Escuela Nacional de la Judicatura, celebró el taller “Responsabilidad Civil de los Profesionales”, a cargo de la jurista argentina Aída Kemelmajer de Carlucci, ex ministra de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, en esa nación. 

Tras citar una definición sobre la Responsabilidad Civil, la doctora Kemelmajer,  subrayó que la misma es una técnica que consiste, esencialmente, en transferir, por una intervención voluntaria que modifica el curso brutal de los acontecimientos, la carga de un daño.

Manifestó que no se puede confundir la Responsabilidad Civil con la Responsabilidad Social, y agregó que la finalidad del Derecho debe ser la de ayudar a la gente, no la de ponerle barreras.

Al mencionar al español Fernando Pantaleón, apuntó que “indemnizar no borra el daño que ya se produjo, simplemente lo cambia de bolsillo”. 

“La Responsabilidad Civil, hoy, es el fruto de una gran evolución jurisprudencial gracias a la mentalidad de los jueces, pues si no fuera por éstos, la misma no evolucionaría, se quedaría en el siglo pasado y estuviéramos aún navegando en el océano de las incertezas”, resaltó Kemelmajer de Calucci, miembra también de las Academias Nacionales de Derecho y Ciencias Sociales de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y miembra honoraria de la Real Academia de Derecho y Legislación de Madrid, España.

Las palabras introductorias del taller las pronunció el magistrado Manuel Ramón Herrera Herrera Carbuccia, presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y coordinador de la UASCJ, quien explicó que el objetivo de los mismos es elevar el debate y la reflexión de temas necesarios e importantes para el desarrollo de la judicatura, y añadió que el tema de la Responsabilidad Civil es una de las aristas en Derecho más difíciles y de más profundidad.

La mesa principal la presidió el magistrado Julio César Castaños Guzmán, presidente de la Primera Sala y primer sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, acompañado de la doctora Gervasia Valenzuela, directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, y el magistrado Justiniano Montero, director general de Administración y Carrera Judicial, quien coordinó el taller e hizo formal presentación de la expositora.

En el encuentro educativo, celebrado en el auditorio de la Procuraduría General de la República, participaron además otros magistrados de la Suprema Corte de Justicia, jueces presidentes de Cortes, abogados ayudantes y otros invitados.

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL