El Consejo del Poder Judicial y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) firmaron un acuerdo, con el objetivo de promover, dentro de un marco de colaboración y asesoría, el uso de la mediación y la conciliación como solución alternativa de conflictos entre consumidores, usuarios y proveedores, y evitar la judicialización de los procesos.
El convenio fue firmado por el doctor Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, y por la licenciada Altagracia Paulino Ureña, directora ejecutiva de Pro Consumidor.
En unas breves palabras previo a la firma, el doctor Germán Mejía dijo sentirse muy complacido y destacó la importancia de este tipo de compromiso.
“Si todos estos conflictos, que yo llamo simples diferencias, los judicializamos, necesitaríamos medio presupuesto nacional. Con este acuerdo, lo que pretendemos es desarrollar los sistemas de solución alternos de conflictos. Es un placer para nosotros trabajar con Pro Consumidor por ese camino”, concluyo el Magistrado.
La licenciada Altagracia Paulino manifestó también su agradecimiento y ponderó las ventajas que ofrece este prototipo de mediación, el cual agregó resulta más sencillo y menos costoso que el arbitraje.
“Practicando la conciliación, hacemos justicia gratuita, esto nos ha dado muy buenos resultados y de paso contribuimos a descongestionar los tribunales”, resaltó la funcionaria.
Ambas partes plasmaron su compromiso a fin de asesorarse en la elaboración de proyectos de ley, reglamentos e instructivos en materia de métodos de resolución de conflictos, especialmente en mediación y conciliación, además de promover talleres y programas de capacitación a través de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Acordaron además intercambiar políticas institucionales, conocimientos y mejores prácticas, así como difundir y promover la práctica de la mediación y conciliación, sus bondades y la unidad de criterios para hacer más eficaz su aplicación.
La resolución No. 886-06, de fecha 20 de abril de 2006, dictada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, crea el Centro de Mediación Familiar como una dependencia el Consejo del Poder Judicial, con el fin de promover la participación de las personas en la resolución de sus conflictos, de manera que asuman la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos.
Asimismo, la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, No. 358-05, de fecha 9 de septiembre de 2005, cuenta con un procedimiento de conciliación como solución extrajudicial de las controversias de los consumidores, usuarios y proveedores, encaso de evidenciarse el incumplimiento de las disposiciones de la Ley, y antes de que el caso pase a los tribunales.
Para los efectos de este acuerdo, queda entendido que los procesos de mediación están orientados a mejorar las relaciones entre los actores del conflicto, procesos éstos que son voluntarios y confidenciales, en tanto requieren la aportación de nuevas ideas y enfoques para la mejoras de las relaciones.
Con la promoción de las bondades de los métodos de resolución de conflictos, la justicia se acerca a la comunidad.
En la firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el antedespacho del magistrado Germán Mejía, estuvieron presentes la consejera Dulce Rodríguez, el doctor Justiniano Montero, director general de Administración y Carrera Judicial; la licenciada Gloria Cecilia Cuello, directora general Técnica, y licenciado Edgar Torres Reynoso, secretario general del Consejo del Poder Judicial.
Acompañaron a la licenciada Altagracia Paulino, las señoras Lidia Guerrero, encargada del Departamento de Reclamaciones; Érika Marte, encargada de Conciliación, y Aishell Hernández, abogada ejecutiva del Consejo Directivo de Pro Consumidor.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL