Revelan mejorías en tribunales penales

Noticia publicada el lunes, 13 de octubre de 2008

Imagen Revelan mejorías en tribunales penales

A tres años de la puesta en vigencia del Código Procesal Penal, los tribunales dominicanos han experimentado un crecimiento en los fallos que se encuentra entre un 29% y un 168% de los casos que entran, según estudio de evaluación realizado a lo interno del Poder Judicial por la Dirección de Políticas Públicas del Poder Judicial desde enero de 2005 a diciembre de 2007. Esos indicadores establecen que al 2005, los juzgados de la Instrucción fallaron 62 de cada 100 casos, en tanto que para el 2007, la cifra aumentó a 80 de cada 100, para un 29%. Esto se debió a que a pesar del aumento de un 6% en el flujo de entrada en 2005 con referencia al 2007, el nivel de fallos mejoró en un 27%, fundamentalmente por una mayor eficiencia de los jueces. En cuanto a los juzgados de Primera Instancia, los niveles de solución constituyen un crecimiento del 12% en las cámaras penales (tribunales unipersonales), y un sorprendente 168% en los tribunales colegiados, significando esto que de 25 casos que se fallaban con anterioridad, se pasó a fallar 67 por cada 100 casos en los tribunales. Al hacer una comparación en las cortes de apelación, la Dirección de Políticas Públicas determinó que las mismas fallaban 82 de cada 100 casos ingresados en 2006, sin embargo para el 2007 pasaron a 108 por cada 100. En cuanto a la duración de los casos, para el 2005, según recoge el Monitor de Gestión Judicial, se estableció de manera general, una duración de apenas 82 días para el 50% de los casos. El estudio reveló que, en la fase de Instrucción, el 90% de los casos se resuelven en cinco meses, en tanto que en los juzgados de Primera Instancia y las cortes de apelación, ese mismo porcentaje no sobrepasa los cuatro meses. La comparación de estos resultados con los medidos en la etapa del viejo Código de Procedimiento Criminal, arroja la importante conclusión de que se ha producido una reducción cercana al 50% en lo que respecta a la duración de los casos. Con el anterior CPC, los casos tomaban un promedio de más de 16 meses para su conocimiento, en tanto que con el actual CPP duran apenas nueve meses. En lo que respecta a la eficiencia de la acusación del Ministerio Público, el estudio concluyó en que ha mejorado con relación al 2005, sin embargo, aún existen amplias oportunidades de mejora, pues se mantiene en valores cercanos a 50 condenas por cada 100 casos entrados al sistema (abarcando Instrucción y fase de juicio). El mismo estudio detectó que el reto principal del sistema de Justicia Penal es superar los aplazamientos o reenvíos que han afectado al sistema en todos los años analizados en la misma proporción. Este se mantiene siendo un elemento pendiente de solución en la actualidad.