SCJ se une a campaña cáncer de mama

Noticia publicada el jueves, 2 de octubre de 2008

Imagen SCJ se une a campaña cáncer de mama

Jueces, funcionarios y empleados de la Suprema Corte de Justicia unirán desde hoy sus esfuerzos en apoyo a la “Campaña de Prevención del Poder Judicial Contra el Cáncer de Mama”, así lo anunció el presidente del tribunal superior, doctor Jorge A. Subero Isa. El Magistrado explicó que, en apoyo a la iniciativa que promueve el Despacho de la Primera Dama a través del programa “Hoy es el mejor momento”, impartió instrucciones a lo interno de la Suprema Corte de Justicia para que durante todos los viernes del mes de octubre, el personal de esta institución que así lo deseare, luzca en su vestimenta un lazo rosado como aceptación de esta noble causa. En el acto de hoy viernes, que tendrá lugar en el Auditorio del máximo tribunal, hablará la magistrada Eglys Esmurdoc, juez Segundo Sustituto de Presidente de la SCJ. Estarán presentes además las magistradas de la Suprema Corte de Justicia, doctoras Margarita A. Tavares, Enilda Reyes Pérez, Dulce María Rodríguez de Goris y Ana Rosa Bergés Dreyfous. Luego de las palabras de la magistrada Esmurdoc, el público escuchará un importante testimonio a cargo de Nieves Iris Alcántara, secretaria de la Tercera Cámara de esta Suprema Corte de Justicia. Al final del acto, se colocarán lazos rosados a todos los presentes en el auditorio. La campaña auspiciada por el Despacho de la Primera Dama tiene como objetivo que las mujeres de escasos recursos económicos de nuestro país, tengan la oportunidad de realizarse, completamente gratis, una mamografía o sonomamografía, que es la forma más efectiva para detectar temprano cualquier posible anomalía. Octubre es el mes dedicado mundialmente a la lucha contra el cáncer de mama, y es en ese contexto que esta cruzada busca sensibilizar a la población femenina para que asista a los centros de servicios de salud afiliados al programa. El cáncer de mama es una enfermedad curable cuando se diagnostica a tiempo. Es un mal que constituye un problema de salud pública en todo el mundo, debido al aumento progresivo y la frecuencia en el número de mujeres que lo padecen. Por ello, es muy importante que las mujeres se realicen un autoexamen una vez al mes y se sometan a un examen de mamografía una vez al año. Es importante que la población tome conciencia y se rompan los tabúes y paradigmas para poder encarar el reto de difundir esta campaña en nuestros medios, cumpliendo simplemente con una tarea social.