El coordinador de
la Cumbre Judicial Nacional, Magistrado Samuel Arias Arzeno, dio a conocer la
agenda que se está agotando previo a la fijación de la fecha en la cual se
celebrará ese evento, con la participación de los diversos sectores que
convergen en la sociedad dominicana, para escuchar propuestas de mejoras
puntuales en el sistema de administración de justicia.
El magistrado explicó
que en el proceso de desarrollo de la Cumbre Judicial se prevé la aplicación de
diversas metodologías e instrumentos, en los diferentes espacios de consulta y
reflexión.
Plantea que el
proceso primero tendrá una etapa de consulta, seguida por una de reflexión y luego la celebración de la
Cumbre donde se agotará la fase de compromiso.
Las discusiones
girarán en torno a los ejes temáticos transversales que abarcan todas las ramas
del sistema de administración de justicia, como son la penal, la civil y
comercial, inmobiliaria, administrativa y laboral.
“La Cumbre Judicial se maneja en dos
escenarios, un espacio de consulta en el cual se recogen las impresiones y
expectativas de la sociedad dominicana y las instituciones que la conforman, y
un espacio de reflexión interna sustentado en la autoevaluación, la búsqueda de
soluciones viables asumpción de compromisos”, subrayó.
Arias Arzeno
expuso que las encuestas ciudadanas pueden ser recolectadas vía la Web, en el
apartado de la Cumbre Judicial que estará en el portal del Poder Judicial.
El ex consejero
del Poder Judicial manifiesta que las consultas sectoriales se constituirán en
instrumentos que recogerán las impresiones de sectores específicos, a través de
agrupaciones formales y organizaciones de la sociedad civil.
En tanto que las
encuestas internas tendrán como segmento de aplicación a los jueces y demás
miembros del Poder Judicial.
El magistrado
especificó que se celebrarán foros, que servirán como espacios de consulta y de
reflexión colectiva, los cuales podrán ser tanto virtuales como presenciales.
“Los foros
presenciales son eventos colectivos que requieren la presencia y participación
de actores y representantes”, argumentó.
En su acta núm. 03/2016,
rendida el primero de febrero, el CPJ establece que Arias Arzeno, deberá
preparar la agenda de debates y fijar fecha para la realización de la Cumbre
Judicial Nacional.
Asimismo, el
órgano de gobierno del Poder Judicial designó en la Coordinación de Apoyo
Logístico al secretario general del CPJ, Edgar Torres Reynoso, a la directora
general Técnica, Cecilia Cuello, y al director general de Administración y
Carrera Judicial, Justiniano Montero.
El CPJ planteó que
su presidente y de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán Mejía,
anunció en ocasión del Día del Poder Judicial, el 7 de enero, la idea de un
diálogo abierto con la sociedad dominicana, con un sentido franco de cara a la
problemática, sobre todo tomando en cuenta la noción de participación abierta y
sincera en aras de propiciar mejoras.
DIRECCIÓN DE
PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL