Paraguay.- El
Poder Judicial dominicano fue elegido para formar parte de cuatro comisiones de
la Cumbre Judicial Iberoamericana, en el marco de la “XVIII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI)”, celebrada en Asunción, Paraguay.
La decisión fue adoptada durante el evento, en el que estuvo representando
ese poder del Estado, en calidad de invitado oficial, por el presidente de la
Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), junto a
representantes de 22 países.
La Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la CIJ estará representada
por Esther Agelán Casasnovas, jueza de la Segunda Sala Penal de la SCJ,
mientras que en la Iberoamericana de Justicia Ambiental fue designada Wendy
Martínez Mejía, jueza de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santo Domingo.
En la Comisión de Coordinación y Seguimiento fue designada la licenciada
Gloria Cecilia Cuello, Directora General Técnica; y la doctora Gervasia
Valenzuela Sosa, Directora de la Escuela Nacional de la Judicatura permanecerá
como miembro de la Junta Directiva del Instituto de Altos Estudios Judiciales
por un período de 2 años.
En el marco de
la “XVIII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI)”, el Poder Judicial sometió sus candidaturas a
las comisiones del organismo, las cuales tuvieron una inmediata acogida.
La Comisión de
Coordinación y Seguimiento, además de República Dominicana la integran
Paraguay, Ecuador, Puerto Rico, Chile, México y España.
La de Género y
Acceso a la Justicia, en adición del PJ dominicano, forman parte representantes
de los poderes judiciales de México, Nicaragua, Ecuador, España, Chile y
Argentina. En tanto que también integran la Comisión Iberoamericana de Justicia
ambiental Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Panamá.
La Cumbre Judicial
Iberoamericana (CJI), de
la cual forma parte la República Dominicana y otros 22 países, es una estructura de cooperación, concertación e
intercambio de experiencias, que se articula a través de las máximas instancias
de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana.
Los Poderes Judiciales miembros del CJI, además de
República Dominicana, son el Principado de Andorra, Argentina, Brasil, México,
Colombia, Puerto Rico, Honduras, Bolivia,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Costa Rica, Perú, Cuba, Portugal, Chile,
Ecuador, El Salvador, Uruguay, España, Venezuela y Guatemala.
El objetivo es la adopción de proyectos y acciones
concertadas, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural
común constituye un instrumento privilegiado que, sin menoscabo del necesario
respeto a la diferencia, contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y del
sistema democrático.