Poder Judicial dominicano realizó el panel
“Educar sin Abusar: consecuencias legales y sicológicas del abuso infantil”,
actividad que se enmarcó dentro del mes de la Prevención del Abuso Infantil.
El Poder Judicial promueve esta iniciativa,
consciente de su rol de protector de las garantías constitucionales de niños,
niñas y adolescentes; personas que se encuentran en condición de
vulnerabilidad.
En el panel, dirigido a abogados, directores,
maestros, servidores judiciales, orientadores y público en general,
participaron como expositores jueces y juezas, miembros del Ministerio Público
y profesionales de la sicología.
La mesa principal estuvo integrada por los
magistrados Onasis Pelegrin, Juez Presidente del Tribunal de Niños, Niñas y
Adolescentes de Puerto Plata; y Xiomara Tineo, jueza de la Corte de apelación
de Puerto Plata; la doctora Miriam Fernández, directora de la Dirección de
Familia, Niñez, Adolescencia y Género (Difnag); la licenciada Daisy Córdova, sicóloga
del Centro de Entrevista de Santiago; el fiscal Kelmi Duncan Torres, y licenciada Sabrina Rodríguez.
El abuso infantil es toda conducta de un
adulto que por acción u omisión o trato negligente interfiere en el desarrollo
físico, psicológico o sexual del niño, niña o adolescente.
Durante el panel se destacó la importancia de
aprender a educar sin abusar para que
los niños, niñas y adolescentes se desarrollen de manera saludable.
El panel “Educar sin Abusar: consecuencias
legales y sicológicas del abuso infantil”, se realizó bajo la coordinación de la
Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial, a través
de su División Niñez y Adolescencia, la Corte de Apelación del Departamento
Judicial de Puerto Plata, el Tribunal de niños, niñas y adolescentes de Higuey y el Departamento Judicial de
Barahona.
El Poder Ejecutivo declaró mediante decreto
núm. 98-98 a abril como el “mes de la Prevención del Abuso Infantil”.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PODER
JUDICIAL