La Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género (DIFNAG) del Poder Judicial celebró en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, la charla “Detección y Prevención Oportuna del Cáncer de Mama”, dirigida a servidoras y servidores del Poder judicial.
La charla estuvo a cargo de las oncólogas Liliam Marte y Bernarda Diloné, quienes manifestaron que el cáncer de mama es un crecimiento anormal y desordenado de las células del tejido mamario.
Liliam Marte señaló que estas células afectadas proliferan y forman un nódulo o masa que pueden ser palpable al realizarse el autoexamen, y en caso de ser muy pequeño, a través de estudios especiales como la mamografía.
También indicó que existen dos tipos principales de cáncer de mama: El Carcinoma Ductal, que es el más frecuente y comienza en los ductos que llevan leche desde las mamas hasta el pezón, y el Carcinoma Lobulillar, el cual comienza en los lobulillos que son los productores de la leche materna.
Mientras que Bernarda Diloné habló sobre las señales de alerta que presenta el cáncer de mama, entre las cuales citó las protuberancias, fluidos desconocidos, bulto interno, endiduras, piel anaranjada, hundimiento del pezón, asimetría, huecos, venas crecientes, endurecimiento, erosiones de la piel, enrojecimiento y ardor.
Resaltó que existen factores de riesgo que la mujer debe tomar en cuenta como, como son el consumo de alcohol, menopausia después de los 55 años, dieta, no haber tenido hijos, edad avanzada, inicio de menstruación a edad temprana, antecedentes de cáncer en la familia, cáncer en matriz o en ovarios, sedentarismo, obesidad, consumo de grasas saturadas, uso excesivo de anticonceptivos orales, radiación ultravioleta o ionizante, primer embarazo después de los 30 años, consumo de tabaco.
Tanto Marte como Diloné coincidieron en que el autoexamen de mamas es un chequeo que la mujer realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario.
Recomendaron realizar los estudios de sonomamografía a partir de los 35 años, y que los mismos están incluidos en el plan básico de salud.
A la actividad, que culminó con dinámicas de retroalimentación que fueron disfrutadas por todo el público presente, asistieron servidoras y servidores judiciales, quienes en lo adelante serán entes multiplicadores de lo aprendido durante la charla.
El evento fue presidido por la licenciada Iluminada González, directora de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial. Estuvo presente en representación del Ministerio de la Mujer, la licenciada Jhadely Valenzuela.
Octubre es el mes dedicado mundialmente a la lucha contra el cáncer de mama, el cual afecta a millones de mujeres e incluso a hombres.
DIRECCION DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL.