Con el auspicio financiero del Estado de Qatar y la organización de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Magistrados de los Órganos Judiciales de América Latina y de la Comunidad del Caribe (CARICOM), se reúnen este miércoles 30 de noviembre de 2016, en la primera reunión preparatoria regional para el lanzamiento de una Red Global de Integridad Judicial, que tiene como objetivo fortalecer la lucha contra la corrupción, promover la integridad y la independencia de los Órganos Judiciales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, en el que manifestó la importancia de la realización de estas reuniones preparatorias que busca crear herramientas básicas para el diseño de un Plan Institucional de Integridad del Poder Judicial, “Una forma de combatir la corrupción en todos sus aspectos es que todos los funcionarios judiciales se le debe garantizar no solo su independencia, sino que resulta imprescindible que sus miembros cumplan su labor libre de acciones corruptas, para lo cual, a lo interno de nuestras instituciones de justicia se deben adoptar medidas como acciones preventivas y sancionatorias que refuercen la integridad de sus miembros”, puntualizó
Además, explicó su apuesta a la transparencia “Nosotros tenemos una lucha frontal desde el año 2013 contra la corrupción, estamos apostando por la transparencia y rendición de cuentas, muestra de ello, más de treinta denuncias hemos interpuesto ante el Ministerio Público contra funcionarios judiciales y administrativos por presuntos actos de corrupción, a fin de fortalecer la integridad del Órgano Judicial.”
En esta ocasión, el magistrado presidente de la CSJ de Panamá, José Ayú Prado y el magistrado presidente de El Salvador, José Oscar Pineda, han unido esfuerzos con el representante regional de la UNODC, Amado Philip de Andrés, para darle la bienvenida a más de veinte magistrados del continente, quienes discutirán temas tales como, la importancia del mapeo de riesgos de corrupción, así como el fortalecimiento de la cooperación regional relacionada a casos de corrupción de alto perfil y otros delitos transnacionales relacionados.
Participaron de este acto inaugural, la jefa de Sección de Apoyo a la Implementación de la Ley, subdivisión de lucha contra la corrupción y los delitos económicos, UNODC (Viena), Candice Welsch; el presidente de la Autoridad de Transparencia y Control Administrativo (ACTA) del Estado de Qatar, Saad Ibrahim Al Mahmoud; la presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, magistrada Silvia Patricia Valdés Quesada; Magistrados de Corte Suprema de Justicia del Perú, Paraguay, Colombia, Trinidad & Tobago, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana.
Por parte de la Corte Suprema de Justicia de Panamá también estuvieron presentes las magistradas Ángela Russo de Cedeño y Asunción María Alonso Mojíca, el magistrado Luis Ramón Fabrega Sánchez; además del director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; la directora de Protocolo y Relaciones Internacionales, Mercedes De León de Mendizábal; el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Quintero Correa”, Ricaurte Soler; y el director de Auditoría Interna del Órgano Judicial; Jaime Lamark.