Ciudad de Panamá.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, resaltó que la integridad y el ejercicio ético de la función pública son factores fundamentales para prevenir la corrupción.
Al pronunciar las palabras de cierre en la primera reunión preparatoria regional para el lanzamiento de una Red Global de Integridad Judicial, destacó la importancia de este organismo como un mecanismo para fortalecer la integridad institucional.
Concluyó resaltando el papel que juega la integridad en la administración de justicia, que entre otros factores busca exhibir y promover altos estándares de conducta acorde a los valores y principios éticos, para reforzar la credibilidad y confianza del público en el Poder Judicial.
La Reunión que concluyó este jueves tuvo como objetivo fortalecer la lucha contra la corrupción, promover la integridad y la independencia de los Órganos Judiciales.
Fue auspiciado por el Estado de Qatar y la organización de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Allí participaron magistrados de los Órganos Judiciales de América Latina y de la Comunidad del Caribe (CARICOM), desde este miércoles 30 de noviembre de 2016.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, en el que manifestó la importancia de la realización de estas reuniones preparatorias que busca crear herramientas básicas para el diseño de un Plan Institucional de Integridad del Poder Judicial.
Participaron del acto inaugural, la jefa de Sección de Apoyo a la Implementación de la Ley, subdivisión de lucha contra la corrupción y los delitos económicos, UNODC (Viena), Candice Welsch; el presidente de la Autoridad de Transparencia y Control Administrativo (ACTA) del Estado de Qatar, Saad Ibrahim Al Mahmoud; la presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, magistrada Silvia Patricia Valdés Quesada; Magistrados de Corte Suprema de Justicia del Perú, Paraguay, Colombia, Trinidad & Tobago, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana.
Por parte de la Corte Suprema de Justicia de Panamá también estuvieron presentes las magistradas Ángela Russo de Cedeño y Asunción María Alonso Mojíca, el magistrado Luis Ramón Fabrega Sánchez; además del director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; la directora de Protocolo y Relaciones Internacionales, Mercedes De León de Mendizábal; el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Quintero Correa”, Ricaurte Soler; y el director de Auditoría Interna del Órgano Judicial; Jaime Lamark.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL