SCJ y varias instituciones acuerdan fortalecer la enseñanza del Derecho en el país
Noticia publicada el jueves, 8 de mayo de 2008
La Suprema Corte de Justicia, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Facultades y Escuelas de Derecho de la República Dominicana y el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, firmaron un acuerdo interinstitucional por el fortalecimiento de la enseñanza del Derecho en la República Dominicana.El acuerdo fue firmado este viernes 9 de mayo del 2008 a las 10:00 de la mañana en el salón Multiusos de la Suprema Corte de Justicia.
Con la firma del acuerdo se persigue aunar esfuerzos para establecer líneas de acción dirigidas a mejorar las debilidades de la enseñanza del Derecho en el país.
En el acuerdo las partes se comprometen a apoyar el proceso de Reforma Judicial denominado Segunda Ola de Reforma Judicial, propuesto por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
La oferta curricular que surja del convenio para la enseñanza del Derecho sería con el consenso de todos y adecuada a las nuevas tendencias del Derecho, sin desmedro de la filosofía de cada entidad universitaria.
El pacto implica además, la celebración del “Primer Congreso sobre la Situación de la Enseñanza del Derecho en la República Dominicana”, en junio venidero.
Las partes firmantes coinciden en que es responsabilidad de las universidades producir profesionales capaces de insertarse, de forma íntegra, a la sociedad mediante el aprovechamiento de sus habilidades, otorgándoles los niveles de preparación y de calidad de la enseñanza del Derecho requeridos.
Firmaron el acuerdo el magistrado Jorge A. Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia, la licenciada Ligia Amado Melo, secretaria de Estado de Educación Superior y Tecnología y el licenciado Alejandro Moscoso Segarra, como director ejecutivo de la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Facultades y Escuelas de Derechos de la República Dominicana y coordinado del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia.
Las instituciones firmantes han pactado en este acuerdo mejorar la enseñanza en las escuelas de Derecho del país y será de duración indefinida.