SCJ anuncia Jornada de Derecho Constitucional
Noticia publicada el miércoles, 12 de marzo de 2008
La Suprema Corte de Justicia, conjuntamente con el Consejo Consultivo de la Generalidad de Cataluña, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, ambas de España, y el Centro de Estudios y Formación Constitucional (CEFCCA), de Costa Rica, anunciaron el inicio de las “Jornadas de Derecho Constitucional” este miércoles 12 de marzo de 2008.
La actividad jurídico-educativa, iniciará a las 9:00 de la mañana en el Salón El Embajador III del Hotel El Embajador, de esta ciudad, con el tema principal “La Protección de los Derechos Humanos por los Diversos Tribunales Jurisdiccionales”.
El magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, tiene a su cargo las palabras de apertura del evento.
El jueves 13 sigue la Jornada de Derecho Constitucional con el tema “La Protección de los Derechos Humanos y la Justicia Constitucional”.
Mientras que el viernes 14, el tema principal será sobre “El Recurso de Amparo: Experiencias Comparadas”, que impartirá el magistrado doctor Rafael Luciano Pichardo, juez primer sustituto de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
Durante los tres días de duración de la Jornada de Derecho Constitucional, se llevarán a cabo varias conferencias y mesas redondas, cuyos temas serán tratados por expertos nacionales e internacionales.
Entre los temas a tratar están “La protección de los derechos humanos”, “La recepción de la jurisprudencia internacional en derechos humanos por la justicia constitucional”, “El recurso de amparo y la protección de la libertad de expresión”, “La protección universal de los derechos fundamentales”, “El hábeas corpus”, “Características procesales del recurso de amparo”, “El recurso de amparo en la República Dominicana”, y “Experiencias normativas sobre el recuso de amparo”.
El programa de actividades contiene la participación de destacados juristas nacionales e internacionales, procedentes de España, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá y país como invitado especial, Puerto Rico, quien probablemente se integrará al CEFCCA.
Cada conferencista de la Jornada de Derecho Constitucional estará sometido al debate de los asistentes.