Arranca Modelo Gestión Despacho Judicial Penal en Moca

Noticia publicada el martes, 9 de octubre de 2007

Imagen Arranca Modelo Gestión Despacho Judicial Penal en Moca

La Suprema Corte de Justicia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pusieron en ejecución la mañana de hoy en Moca, provincia Espaillat, el “Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal”, acto que tuvo en el Palacio de Justicia de esa ciudad. La inauguración y corte de cinta la encabezó el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, con la asistencia de las principales autoridades de la región y funcionarios de la USAID, entidad que contribuyó con el financiamiento del Modelo de Gestión a través de su Proyecto Justicia y Gobernabilidad. En su discurso, Subero Isa exhortó a los jueces, fiscales y policías colaborar con el Modelo de Gestión que recién inicia, a fin de garantizar la fluidez y justicia penal en ese distrito, requisito necesario para la buena marcha del mismo. Hizo también un llamado a la población a mantenerse vigilante sobre la conducta y buen comportamiento de los jueces. Steven Bragger, gerente de Gobernabilidad de la USAID, hizo uso de la palabra y destacó los esfuerzos del Poder Judicial, en la persona del presidente de la Suprema Corte de Justicia, por implementar un sistema que, como el Modelo de Gestión del Despacho Penal, busca llevar rápido acceso judicial a los ciudadanos dominicanos. Dijo que para el organismo internacional que representa, “el Poder Judicial dominicano constituye para nosotros una contraparte vial, porque lidera, estimula y promueve la Reforma Judicial, empezando por la modernización de sus estructuras físicas”. “Aprovechamos para reconocer el compromiso, empeño y liderazgo del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, por su empeño en la instalación del Modelo de Gestión como eje central de la implementación del Código Procesal Penal”, resaltó. A la inauguración asistió además el gobernador provincial Aníbal Camacho, el senador Andrés Bautista, el comisionado Alejandro Moscoso Segarra, así como una amplia representación de jueces, diputados, abogados y otras autoridades de la región. La implementación de este Modelo de Gestión inició como proyecto piloto en junio del año 2006 en el Distrito Judicial de La Vega. Una vez comprobados sus resultados se extendió ahora al distrito judicial de Espaillat. Su desarrollo constituye un ingrediente fundamental para la consolidación de los derechos de los justiciables y las víctimas. Nos obliga a incorporar criterios modernos de administración, organización y gerencia, informatización del despacho, rediseño de la estructura física del tribunal, nueva descripción de puestos administrativos. El Poder Judicial está consciente de que las verdaderas transformaciones del ámbito sólo serán alcanzadas aquel día en que cualquier usuario del sistema de justicia penal reciba atención de calidad desde el inicio hasta el final de su caso, propósito que pone como meta la implementación de este modelo que garantiza la correcta aplicación del Código Procesal Penal. Este segundo Modelo de Gestión incluye también la puesta en funcionamiento de una moderna Secretaría General que ofrecerá servicios de recepción y atención a usuarios, trámites, citaciones, comunicaciones judiciales y ofrecerá apoyo a los jueces. Asimismo, una Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente (OJSAP), para atender y resolver asuntos que no admiten demora. Las operaciones de la Secretaría General y la OJSAP estarán sustentadas mediante la instalación del sistema automatizado de gestión “Supremo Plus”, que permitirá el seguimiento y control de los casos penales que sean conocidos, produciéndose un enlace electrónico con la Corte Penal del Departamento Judicial de La Vega en aquellos casos que sean remitidos en apelación. El Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal, bajo el lema “Justicia como un Servicio Público y el Usuario como Destinatario”, fue diseñado por la Dirección General Técnica del Poder Judicial, a través de su Dirección de Planificación y Proyectos. El nuevo Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal será llevado también a otros distritos judiciales del país.