Cierre mes de la Patria 2010.

Noticia publicada el viernes, 26 de febrero de 2010

Imagen Cierre mes de la Patria 2010.

Como lo hemos hecho en los últimos cuatro años, hoy nos reunimos aquí para culminar en lo que respecta al Poder Judicial los actos en ocasión del Mes de la Patria, enhestando la Bandera Nacional y exclamar con el poeta: “que linda en el tope estás dominicana bandera, quien te viera, quien viera, más arriba mucho más”. Pero no queremos que tan sólo se oiga el sonido de las drizas en su afán de elevarla al cielo, queremos que al mismo tiempo que se produzca su ascenso, lo hagamos cantando orgullosamente nuestro Himno Nacional, lo cual durante todo este mes de febrero hemos venido haciendo día tras día, como un homenaje a los fundadores de nuestra nacionalidad. Hemos sido la primera institución pública en nuestro país en iniciar una campaña para que no solamente oigamos pasivamente nuestro canto patrio, sino que también nos involucremos en sus letras y lancemos nuestras voces al aire como una señal de orgullo y de compromiso patriótico. En la actualidad, cuando la estructura misma de nuestra democracia y libertad se encuentra amenazada por una descarada literatura neo-trujillista, que pretende enternecer la conciencia nacional en base a la apreciación distorsionada e interesada de los hechos históricos, tratando de justificar lo injustificable, de buscar culpables donde no los hay y tratar de limpiar conductas cuyas manchas están tan arraigadas en el Pueblo Dominicano que ni siquiera el tiempo es capaz de borrar, es preciso recurrir a los ideales que nos legara Juan Pablo Duarte para que no se reedite una era de oprobios que tantas lágrimas y sangre costaron a nuestra Patria. Hoy, más que nunca, cuando muchos parecen olvidarlos, es preciso recurrir a los ideales del Patricio, pasando a recordar algunos que son de nuestra preferencia. Justicia El buen dominicano tiene hambre y sed de justicia a largo tiempo, y si el mundo se la negase, Dios que es la Suma Bondad, sabrá hacérsela cumplida y no muy dilatado; y entonces, ¡ay! de los que tuvieron oídos para oír y no oyeron, de los que tuvieron ojos para ver y no vieron... ¡la Eternidad de nuestra idea! porque ellos habrán de oír y habrán de ver entonces lo que no hubieran querido oír ni ver jamás. La juventud Seguid, jóvenes amigos, dulce esperanza de la patria mía, seguid con tesón y ardor en la hermosa carrera que habéis emprendido y alcanzad la gloria de dar cima a la grandiosa obra de nuestra regeneración política, de nuestra independencia nacional, única garantía de las libertades patrias. El buen ejemplo Lo poco o mucho que hemos podido hacer o hiciéramos aún en obsequio de una Patria que nos es tan cara y tan digna de mejor suerte, no dejará de tener imitadores; y este consuelo nos acompañará en la tumba. Poder Ningún poder en la tierra es ilimitado, ni el de la ley tampoco. Todo poder dominicano está y deberá estar siempre limitado por la ley y ésta por la justicia, la cual consiste en dar a cada uno lo que en derecho le pertenezca. Derechos y deberes La ley es la que da al gobernante el derecho de mandar e impone al gobernado la obligación de obedecer. Autoridad ilegítima Toda autoridad no constituida con arreglo a la ley es ilegítima y por tanto, no tiene derecho alguno a gobernar ni se está en la obligación de obedecerla. Autoridad El Gobierno debe mostrarse justo y enérgico... o no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional. La Nación La Nación dominicana es la reunión de todos los dominicanos. La Nación dominicana es libre e independiente y no es ni puede ser jamás integrante de ninguna otra potencia, ni el patrimonio de familia ni persona alguna propia ni mucho menos extraña. DIOS, PATRIA Y LIBERTAD! VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA!