CPJ pasa el Cendijd a la Escuela Nacional de la Judicatura

Su reestructuración se enmarca en el proceso de fortalecimiento institucional del Poder Judicial tendentes a definir una estructura organizacional idónea, con procesos administrativos claros y que respondan a la Visión Justicia 20/24

Noticia publicada el jueves, 29 de octubre de 2020

Imagen CPJ pasa el Cendijd a la Escuela Nacional de la Judicatura

SANTO DOMINGO (RD).- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) pasa el Centro de Documentación e Información Judicial Dominicano (Cendijd) a la Dirección de la Escuela Nacional de la Judicatura, como área técnica-especializada de documentación jurisprudencial.  

Mediante Resolución núm. 012-2020, de fecha 13 de octubre de 2020, el CPJ establece que el Cendijd tiene por objeto la recopilación, tratamiento y difusión de la información, documentación, bibliografía socio-jurídica y de derecho comparado, facilitando el acceso a los servidores judiciales, así como a la comunidad nacional e internacional para fines de consulta. 

La reestructuración del Cendijd se enmarca en el proceso de transformación y reforma institucional del Poder Judicial, que se realizan desde el pasado año 2019, con una serie de iniciativas a lo interno de la institución para definir una estructura organizacional idónea, con procesos administrativos claros y que respondan a la Visión Justicia 20/24. 

A nivel de estructura, el Cendijd estará conformado por una Gerencia General, Área de Documentación y Bibliotecas, así como un el Área de Jurisprudencia y Legislación. 

Dentro de las funciones del citado centro técnico-especializado de la ENJ están: diseñar, implementar y mantener en funcionamiento un sistema de información que permita el acceso de las y los servidores judiciales y las personas usuarias del sistema de la administración de justicia al conocimiento de las fuentes formales del derecho. 

Asimismo, dirigir y coordinar la realización de las publicaciones académicas, unitarias o periódicas, sobre materias jurídicas y de investigación científica en el área del derecho, y gestionar la instalación y actualización de las bibliotecas en los Departamentos Judiciales, a nivel nacional y de manera virtual, sistematizando su régimen de funcionamiento, asegurando su conservación y generando actividades y procedimientos que, de manera homogénea, permitan un rápido intercambio de información entre ellas. 

Para más detalles, consultar la resolución integra hacer clic aquí.