SCJ realiza acto con motivo Constitución
Noticia publicada el viernes, 7 de noviembre de 2008
La Suprema Corte de Justicia, celebró hoy viernes el acto LOS ADOLESCENTES INTERPRETAN LA CONSTITUCIÓN: DERECHO A VIVIR EN FAMILIA , en el que participaron 200 estudiantes de 16 centros educativos públicos y privados, en ocasión del 164 aniversario de la promulgación, en San Cristóbal, de nuestra Carta Magna.
La realización de este evento de este año, fue coordinado por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial, dependencia que dirige la licenciada Carmen Rosa Hernández, el cual surge tras una inquietud del magistrado Jorge A. Subero Isa, con el objetivo de crear conciencia entre los estudiantes sobre sus derechos y deberes como ciudadanos dentro de la sociedad y adquirir un conocimiento más amplio de la Constitución.
Durante esta actividad patriótica y educativa, los jóvenes tuvieron la oportunidad de enfocar, estudiar y analizar varios de los artículos de la Constitución y otras leyes relativas a la familia; reflexionaron y propusieron los cambios que entienden deben consagrarse en la Ley Sustantiva. Trabajaron, en grupos supervisados por un profesor y un juez que les sirvió de moderador.
Los estudiantes de tercero y cuarto de bachillerato son de los centros educativos Lux Mundi, Liceo Estados Unidos, Liceo Paraguay, Santa Teresita, Babeque, Aída Cartagena Portalatín, Véritas, Instituto Politécnico Santa Ana, Politécnico Cardenal Sancha “Fe y Alegría”, Centro de Excelencia Profesora Cristina Billini Morales “Fe y Alegría”, Liceo San Vicente de Paul, Centro Educativo Marcos Castañer “Fe y Alegría”, Liceo Gastón Fernández Deligne, Colegio Pedro Henríquez Ureña, Colegio Nuestra Señora de la Altagracia y Centro Educativo Domingo Savio “Fe y Alegría”.
Esos centros educativos corresponden al Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal.
El evento inició en el Auditorio de la Procuraduría General de la República con el estudio y análisis de los artículos 8 y 9 de la Constitución y artículos del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas, y Adolescentes. En la segunda jornada, los estudiantes, profesores y jueces pasaron al Auditorio de la Suprema Corte de Justicia donde el vocero de cada grupo estudiantil presentó sus conclusiones.
En este acto formal, la licenciada Carmen Rosa Hernández, directora de Niñez, Adolescencia y Familia, habló sobre la metodología del proyecto y el y el doctor Jorge A. Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia tuvo a su cargo las palabras de cierre.
En el acto cívico se puso en circulación el libro “Los Adolescentes Interpretan la Constitución de la República”, una recopilación de los trabajos estudiantiles presentados en el primer evento celebrado en el 2007, en el cual 20 colegios, liceos y escuelas, seleccionaron entre 15 y 20 de sus estudiantes, para analizar los artículos 8 y 9 de la Constitución, lo que se resalta en esta obra como una contribución importante al dejar expuestos sus planteamientos y recomendaciones.
Entre los centros educativos que participaron por segunda vez en este acto cívico se encuentran: Lux Mundi, Aída Cartagena Portalatín, Colegio Nuestra Señora de la Altagracia, Véritas, Centro de Excelencia Profesora Cristina Billini Morales “Fe y Alegría”, Liceo Cardenal Sancha “Fe y Alegría”, Santa Teresita y Babeque.
En el evento participaron jueces del Poder Judicial, representantes del Ministerio Público, CONANI, Comisionado de la Justicia, UNICEF, Defensa Pública, Escuela Nacional de la Judicatura, técnicos y directores de los distritos regionales educativos, directores y coordinadores de los colegios participantes y miembros del Consorcio de Educación Cívica, entre otras personalidades.