Finaliza Conferencia Hemisférica sobre Poder Judicial, Prensa, Impunidad
Noticia publicada el viernes, 20 de julio de 2007
Con el objetivo de buscar un punto de entendimiento permanente institucional entre los integrantes de los medios de comunicación y los poderes judiciales, pero además con la intención de generar espacios de conocimiento mutuo y de diálogo sobre la cultura de la ley y su aplicación en la democracia concluyó la Conferencia Hemisférica sobre Poder Judicial, Prensa, Impunidad en América.
Dicha conferencia se realizó del 18 al 20 del mes en curso en el hotel Hilton, República Dominicana y en la misma se analizaron, este viernes 20, los paneles “Desafíos y recomendaciones para combatir la impunidad”, “las relaciones entre el Poder Judicial y los medios de comunicación”
Jueces de las diferentes cortes supremas de justicia de Latinoamérica, que participaron en la activad, discutieron sobre cómo mejorar las relaciones entre ambas disciplinas, también se acordó la aplicación de las reformas de los códigos penales y procesales, una mayor transparencia y celeridad de los procesos fiscales y judiciales y la búsqueda de nuevos instrumentos legales.
Ricardo Luís Lorenzitti, presidente de la Corte Suprema de Argentina; Graciela J. Dixon, presidenta de la Corte Suprema de Panamá; Francisco Távara Córdova, presidente de la Corte Suprema de Perú; Elvia Rosa Días de León, consejera de la Judicatura de México; Arthur L. Alarcón, juez de la Corte de Apelación Noveno Circuito, Los Angeles, California; Luís Henry Molina, director de la Escuela Nacional de la Judicatura Dominicana, exponentes del panel sobre “relaciones entre el Poder Judicial y los medios de comunicación” coinciden en señalar que “Prensa y Justicia han de tener una relación necesaria”.
Cesar Julio Valencia Copete, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia; Claudio Aníbal Medrano, juez de Apelación de Republica Dominicana; Gerardo Priego diputado de México; Akere Muna, vicepresidente de Transparencia Internacional de Alemania discutieron sobre “desafíos y recomendaciones para combatir la impunidad”.
Mediante un documento emitido sobre “Declaración de principio”, los magistrados asienten en repudiar enérgicamente la violencia cuando es perpetrada para impedir el ejercicio de las libertades de prensa y de expresión y para obstruir la administración de Justicia.
Se alentarán entre los poderes del Estado de los diferentes países y en sus diferentes niveles el uso de instrumentos internacionales e intercambio que otorguen herramientas conceptuales normativas para sancionar con eficacia a quienes atentan contra la libertad de expresión y la obstrucción de la Justicia, sin perjuicio de la independencia de los jueces.
Los magistrados entienden que es necesario que se sigan haciendo estas conferencias para impulsar la integración entre poderes judiciales y los medios de comunicación.
Terminada la dicha conferencia el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa le entregó una placa de reconocimiento al presidente de la Suprema Corte de Justicia de Republica Dominicana, doctor Jorge A. Subero Isa, por su apoyo incondicional a dicha conferencia.