Circulan colección obra Instrumentos a favor de la mujer
Noticia publicada el jueves, 20 de septiembre de 2007
La Suprema Corte de Justicia y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial pusieron a circular, este martes 21, el libro titulado “Compilación de Instrumentos Nacionales e Internaciones que Favorecen a la Mujer”.
Desde tiempos inmemoriales la mujer ha luchado por el reconocimiento de sus derechos, opacados por una cultura androcéntrica y patriarcal ancestral. Esta lucha tesonera y constante ha dado frutos, aunque continúa su proceso histórico, sobre todo en los países en vía de desarrollo.
En las regiones de América Latina y el Caribe se han hechos esfuerzos para enfrentar la violencia contra la mujer, acciones que han devenido en iniciativas importantes de análisis sobre la problemática de género.
Entre estos programas figuran programa de Acción Regional para las Mujeres de América latina y el Caribe, que insta a adoptar políticas y programas contra la prevención de la violencia; el Consenso de Lima y el consejo de México, entre otros, que incentivan a los países a poner en marcha y a evaluar proyectos en respuestas a los compromisos asumidos.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa resaltó la labor que ha venido desempeñando en las diferentes posiciones públicas y privadas la mujer.
“Hoy en día en que la mujer se enfrenta a tanta violencia hay que resaltar todo el esfuerzo que ha realizado la mujer para poner un alto, incluso a la peor de la violencia que es la exclusión social a la que se encuentra sometida la mujer”, expresa el magistrado Subero Isa.
Como su nombre lo indica “Compilación de Instrumentos Nacionales e Internacionales que favorecen a la Mujer es una recopilación de leyes, decretos, convenciones internacionales, pactos nacionales e internacionales, además, declaraciones que protegen la mujer.
“Compilación de Instrumentos Nacionales e Internacionales que Favorecen a la Mujer” tiene como finalidad promocionar el conocimiento de la legislación interna y los instrumentos internacionales ratificados por el país a favor de la mujer y servir de herramienta de trabajo tanto a los operadores de justicia, como a las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e internacionales que trabajan a favor de la mujer, expresa la licenciada Carme Rosa Hernández, directora de Niñez, Adolescencia y Familia.
En dicha compilación se encuentran: 16 leyes, cuatro decretos, 12 convenciones con los protocolos y recomendaciones generales pertinentes a la mujer, tres declaraciones y la Constitución de la República.
Esta actividad se celebra en el mes de noviembre, en conmemoración al Mes de la No Violencia Contra la Mujer y en memoria a las Hermanas Mirabal.
La actividad se realizó en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia y a la misma asistieron, además jueces y juezas que trabajan en los diferentes tribunales del Poder Judicial, así como personas que forman parte del mismo.
Con un volumen de 757 páginas la presente obra, está disponible en la Unidad de Venta y Publicaciones del Poder Judicial en el Edificio de las Cortes.