Aboga por fortalecimiento del Derecho
Noticia publicada el martes, 17 de junio de 2008
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, dijo que la sociedad dominicana está demandando un cambio de rumbo en la enseñanza del Derecho en cada una de las universidades dominicanas, a fin de dotar al país de los abogados que realmente merece el sistema de justicia y la ciudadanía con mira a los nuevos tiempos.
El Magistrado, quien habló durante la conferencia del Primer Congreso sobre la Situación de la Enseñanza del Derecho en la República Dominicana, en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD, invitado por la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Facultades y Escuelas de Derecho de la República Dominicana, insistió en que la sociedad dominicana está demandando un cambio de rumbo en la enseñanza del Derecho en nuestras universidades.
Cuestionó que el profesional del Derecho ha caído en la actualidad en una situación de desprestigio, y que la confiabilidad de la sociedad en quienes ejercen este oficio es muy baja.
Manifestó que la situación de la República Dominicana con respecto a la formación jurídica es muy similar en Latinoamérica, en donde la masificación de abogados y la multiplicación de facultades de Derecho es un elemento común que ha afectado la profesión.
Dijo que los nuevos tiempos demandan de prestigiosos individuos que ejerzan este oficio con moral, ética, prestigio y valores, contribuyendo así a que nuestra estructura judicial continúe fortaleciéndose y se convierta en un verdadero muro de contención contra la corrupción en todas sus manifestaciones.
“La formación del profesional del Derecho debe ser una preocupación constante, un estilo de vida. El abogado debe preocuparse cada día por su formación porque el mundo exige respuestas claras a los avances científicos y tecnológicos, que requieren de un marco legal y jurídico consistente y seguro”, exhortó el Presidente del máximo tribunal judicial del país.
Explicó que en la pobre formación de los nuevos profesionales influyen los currículos deficitarios y la baja remuneración que perciben los profesores, muchos de los cuales se ven obligados a desertar de las aulas.
Apuntó que la carrera debe ser actualizada en áreas como Derecho de la competencia, análisis económico del Derecho, Derecho de las nuevas tecnologías, Derecho del turismo, Derecho de los deportes, Derecho comunitario, Derecho internacional de la integración, Derecho ambiental, entre otros de gran importancia.
El magistrado Subero Isa dijo sin embargo que la correcta formación jurídica del país no es tarea exclusiva de las escuelas de Derecho, sino también del propio Poder Judicial y que la propia Suprema Corte de Justicia está consciente de esa realidad, prueba de ello es la creación de la Escuela Nacional de la Judicatura, en donde son formados los nuevos jueces del país y los defensores públicos, entre otros.