El Centro de Mediación Familiar del Poder Judicial ayuda a resolver conflictos familiares
Noticia publicada el miércoles, 11 de abril de 2007
Cumpliendo el compromiso asumido al adoptar como política pública los métodos de solución de conflictos alternos a la vía judicial, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y como proyecto piloto, desde el 26 de abril del año 2006 se encuentra funcionando el primer Centro de Mediación Familiar de la República Dominicana, dependencia de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.
El Centro funciona en el segundo piso del local que aloja las Salas para Asuntos de Familia, sito en la calle Socorro Sánchez esquina Santiago, en el sector de Gazcue, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, con teléfono No.(809) 688-6070, extensión 236, fax No.(809) 682-0091.
La mediación es un procedimiento voluntario y confidencial que resulta realmente útil para la solución de los conflictos que surgen en las relaciones familiares. Es un recurso extrajudicial en el cual interviene un tercero imparcial denominado mediador/a, quien ayuda, alienta, estimula y facilita la comunicación entre las partes en conflicto y promueve, por tanto, de forma consensuada, el acuerdo entre ellas.
El Centro de Mediación Familia, está bajo el marco regulatorio, contenido en la Resolución No. 886-2006 de fecha 20 de abril de 2006, dictada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia.
El Centro de Mediación Familiar brinda el servicio de la mediación de manera gratuita a los/as usuarios/as, los/as cuales, en este proyecto piloto, llegan referidos por los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, de las Salas para Asuntos de Familia, así como de cualquier otra institución que los/as refiera. También se ofrece a las personas que acuden de manera voluntaria en busca de este novedoso servicio.
En el período comprendido de abril a diciembre del año 2006, la mediación fue utilizada por ciento cincuenta y cinco (155) familias, concluyéndose ciento cincuenta y un (151) casos, equivalente al 97.42% del total de casos recibidos; en ochenta y cinco (85) de ellos se lograron acuerdos totales y en dieciséis (16) acuerdos parciales. La concreción de estos acuerdos ha beneficiado a 121 niños, niñas y adolescentes. Los temas mediados con más frecuencia son pensión alimentaria, guarda, regulación de visitas, autorización de viaje, conflicto de autoridad parental en cuanto al ejercicio de derechos y deberes.
Para conocer la valoración que hacen las personas que utilizan este servicio, se diseñó un formulario de satisfacción que incluye una serie de preguntas cuyas respuestas han facilitado conocer la opinión expresada por cada uno de los actores intervinientes, en relación con el trabajo que realiza el Centro.
Una muestra significativa de ese resultado es que el 80.99% de los/as participantes manifestó su satisfacción con el servicio y el 77.77% respondió que volvería al Centro a utilizar la vía de la mediación si tuviera la necesidad de resolver otra dificultad de índole familiar.
En función de los resultados obtenidos en este primer año de servicio, se proyecta extenderlo a otras localidades del país. En la ciudad de Santiago ya se está brindando el servicio de mediación familiar y comunitaria en la Casa Comunitaria de Justicia, ubicada en el sector de Cienfuegos, proyecto de Participación Ciudadana, con la colaboración del Poder Judicial y de la Procuraduría General de la República.
De la experiencia de un año de labor, se obtienen las siguientes conclusiones:
- Los conflictos familiares se pueden resolver a través del diálogo y la comunicación.
- Los participantes en esta nueva alternativa de acceso a justicia han aceptado este método como una vía eficiente y rápida para resolver sus conflictos.
- En los conflictos familiares existen sentimientos fuertes generados de la relación de conyugalidad o consensualidad que pueden afectar la relación de parentalidad. El proceso de la mediación ayuda a padres y madres a centrarse, antes que todo, en su relación parental, a que tomen conciencia del interés superior de sus hijos e hijas.
- Los hijos e hijas de padres y madres que acudieron al Centro a resolver su conflicto son los más beneficiados de este servicio.
- Las partes aprecian las condiciones de privacidad, confidencialidad e igualdad en el proceso.
- Resulta de mucho valor para los participantes el corto tiempo en que pueden llegar a la solución de su conflicto.
- El proceso de la mediación es un aprendizaje hacia la solución, de forma pacífica, de los conflictos de cualquier índole.