SCJ expande servicio de Internet y correo electrónico en dependencias judiciales a nivel nacional

Noticia publicada el viernes, 22 de junio de 2007

Imagen SCJ expande servicio de Internet y correo electrónico en dependencias judiciales a nivel nacional

La Dirección General Técnica a través de la Dirección de Informática, cumpliendo con la finalidad de proveer herramientas tecnológicas que faciliten las labores de gestión de los tribunales y conscientes del rol que desempeña como responsable del avance tecnológico del Poder Judicial, lleva a cabo el proyecto de expansión de redes de datos hacia las dependencias a nivel nacional. El objetivo principal es proveer a nuestros servidores judiciales los servicios de correo electrónico y acceso a la página web de la Suprema Corte de Justicia, así como facilitar a los jueces el acceso a la Internet. El ingeniero Adolfo Pérez, director del Departamento de Informática, del Alto Tribunal de Justicia, entiende que las redes de datos no son en sí propiamente palpables para los usuarios, pero así como no puede levantarse una edificación sin una zapata, los usuarios no pudieran tener Internet, Correo Electrónico y Sistemas de Gestión si no se realizan las instalaciones de redes de datos en los palacios de justicia. “Las redes de datos son el soporte de los servicios tecnológicos que ofrecemos a nuestros usuarios”, expresa el ingeniero Adolfo Pérez. Entre las dependencias beneficiadas hasta el momento, se encuentran el Palacio de las Cortes, Ciudad Nueva, Dirección de Planificación y Proyectos, Jurisdicción Penal y Jurisdicción Civil de la Provincia Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona, La Vega, Santiago, San Pedro de Macorís, Moca, San Francisco de Macorís, Nagua, entre otras. El ingeniero Pérez expresó que estos servicios están aportando a nuestra institución mejor aprovechamiento del tiempo debido a lo fácil que resulta enviar y recibir informaciones a través del correo, pero, además evita la redigitación de sentencias. “A través del correo pueden ser enviadas a las instancias correspondientes, reduciendo los costos, facilitando el traslado de información, lo cual disminuye el traslado físico de los empleados y simplifica el proceso de recopilación de sentencias a nivel nacional por parte del Centro de Documentación e Información Judicial Dominicano (CENDIJD), además facilita la difusión de las informaciones”, Agrega Pérez.