Grandes expectativas en la reunión con representantes de 23 naciones, donde se ha establecido la importancia de concebir unos referentes comunes en materia de modernización y optimización del trabajo de la justicia.

Noticia publicada el lunes, 5 de junio de 2006

Imagen Grandes expectativas en la reunión con representantes de 23 naciones, donde se ha establecido la importancia de concebir unos referentes comunes en materia de modernización y optimización del trabajo de la justicia.

Firmarán Primer Código de Ética Judicial Iberoamericano y celebrarán e-Justicia, la 1era Exposición de Justicia y Tecnología Grandes expectativas en la reunión con representantes de 23 naciones, donde se ha establecido la importancia de concebir unos referentes comunes en materia de modernización y optimización del trabajo de la justicia. Santo Domingo. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, anunció la próxima celebración de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, con la participación de 23 países y que tiene como tema central “Referentes Iberoamericanos de Justicia: Una Respuesta Frente a los Retos de la Sociedad del Conocimiento”, los días 21 y 22 de junio. A la conferencia asistirán Presidentes de Cortes Supremas y Consejo de la Judicatura de Iberoamérica, así como Jueces de Tribunales Supremos de 23 países incluyendo la República Dominicana. El Presidente informó en rueda de prensa con periodistas en la sede de la Suprema Corte de Justicia, esta cumbre se viene gestando desde el año 2004, cuando se decidió unificar en un solo esfuerzo los trabajos de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y el Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura. Por primera vez se establecerá como modelo un Código General de Ética Judicial, aplicable en los países firmantes, donde se conjugarán los estilos de las normas éticas promulgadas en varios países, así como la integración de estas a las normas jurídicas de los países que carecen de estos principios. “Se plantea ante nosotros el reto de consolidar los avances que hemos obtenido hasta ahora mediante el esfuerzo conjunto de fomentar un espacio jurídico común que fortalezca la institucionalidad de nuestros sistemas de administración de justicia como contribución al fortalecimiento democrático de nuestras naciones”, señaló el doctor Subero Isa. Asimismo, dijo que el intercambio y cooperación que se ha generado entre los 23 países para la preparación de esta cumbre “ha servido para que desde la dimensión de las tecnologías de información y comunicación también se haya desarrollado un camino común que ha servido para comenzar a dar a conocer, entender y adoptar nuevos paradigmas de relación y de interacción en tiempo real por medios digitales, iniciando el tránsito de nuestras prácticas tradicionales hacia las que se enmarcan en la sociedad de la información”. Una actividad novedosa dentro del marco de la Cumbre será la 1era.Exposición de Justicia y Tecnología en el lobby del Edificio de la Suprema Corte de Justicia, abierta al público durante los días 21 y 22 de junio, donde los sistemas judiciales de Iberoamérica expondrán todos los avances en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración de justicia. Los países que participarán en esta XIII Cumbre son Argentina, Andorra , Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Al ofrecer los detalles y pormenores de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, la directora técnica de la Suprema Corte de Justicia, Gloria Cecilia Cuello, manifestó que esta reunión se ha planteado como objetivo resaltar la importancia de concebir unos referentes comunes a todos los países involucrados en el proceso de modernización y optimización de la justicia, sin perder de vista la flexibilidad que exige un sistema que engloba 23 naciones. “Los tres ejes temáticos de esta cumbre serán la Ética Judicial, el Sistema Iberoamericano de Información Judicial (SIJ) y el proyecto e-Justicia. Adicionalmente se tratarán los resultados de un estudio comparado de los Consejos de la Judicatura en Iberoamérica, así como las normas de funcionamiento de la Cumbre Judicial Iberoamericana para sistematizar los procedimientos de cara a futuras cumbres”, expresó Cecilia Cuello. DIRECCION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL