Reconocen a Elena Brineman
Noticia publicada el martes, 27 de junio de 2006
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia reconoció anoche la labor que llevó dentro del proceso de la Reforma Judicial a la señora Elena Brineman, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Desde julio del año 2000 Elena Brineman ha fungido como directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en la República Dominicana. Como oficial de asistencia exterior, Brineman ha brindado sus servicios a la USAID por más de 20 años, tanto en Washington DC como en otros países.
Durante la dirección de Brineman, la USAID ha apoyado el Poder Judicial, para su fortalecimiento institucional, a través de proyectos como son Planificación Estratégica en dependencias técnicas y administrativas, Código Procesal Penal, Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal, creación de la Resolución Alternas de Conflictos, Defensa Pública, Dirección General de Carrera Judicial y Escuela Nacional de la Judicatura, entre otros renglones.
En el primero de los puntos, la ayuda de la USAID se ha centrado para lograr que ocho dependencias del órgano judicial elaboraran su propia estrategia de planificación.
En cuanto al Código Procesal Penal, como uno de sus requisitos, se creó en la ciudad de La Vega con la ayuda de la USAID el primer proyecto piloto de Modelo de Gestión del Despacho Judicial, a fin de garantizar una adecuada aplicación del CPP.
Dentro del marco de la implementación del CPP, el organismo internacional ha brindado también su aporte a través de talleres, seminarios y elaboración de reglamentos, así como en la creación del Plan Nacional de Resolución Alterna de Conflictos, para lo cual se entrenaron mediadores y se habilitó un Centro de Mediación Familiar.
La USAID manifestó su apoyo además para la puesta en marcha de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, a fin de establecer y consolidar ese servicio en todo el país, dirigido a personas que por falta de recursos no pueden acceder a la justicia.
La capacitación de todo el aparato judicial, principalmente jueces, ha sido el principal norte del Poder Judicial a través de la Escuela Nacional de la Judicatura y la Dirección General de la Carrera, y ahí también el organismo que dirigió Brineman ha apoyado grandemente en cuanto a capacitación para aspirantes a defensores, entrenamiento virtual, formación para investigadores judiciales y trabajadores, en cursos virtuales sobre Lavado de Activos y donación de libros, entre otros importantes sectores.
Elena Brineman, nacida en Bogotá (Colombia), de padres estadounidenses, ha tenido una larga carrera con la USAID, incluyendo un período como subdirectora de Recursos Técnicos en el Buró de Latinoamérica y el Caribe (LAC), desde 1989 hasta 1992.
Palabras del Magistrado Dr. Jorge A. Subero Isa
Queremos agradecer infinitamente a una persona y a su equipo que sin su empeño y desvelo, no hubiese sido posible ver los grandes aportes que a través de la USAID ha hecho para nuestro desarrollo en beneficio de la independencia del Poder Judicial.
Elena Brineman mujer íntegra, honesta, pero sobre todas las cosas una mujer con un corazón extraordinario para comprender el problema de los demás y tan comprometida con el proceso de la Reforma Judicial en la República Dominicana.