Celebración XIII Cumbre Judicial Iberoamericana

Noticia publicada el miércoles, 21 de junio de 2006

Imagen Celebración XIII Cumbre Judicial Iberoamericana

La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que reúne a los Poderes Judiciales de los veintidós países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, aglutinando en un solo foro a las máximas instancias y órganos jurisdiccionales y de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos. Reúne en su seno a los Presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y a los máximos responsables de los Consejos de la Judicatura o de la Magistratura Iberoamericanos. El principal objetivo de la Cumbre Judicial Iberoamericana es la “adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la existencia de un valor cultural común constituye un instrumento privilegiado que, sin menoscabo del necesario respeto a la diferencia, contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y, por extensión, del sistema democrático, mediante la reafirmación de postulados compartidos que aseguren una administración de justicia independiente e imparcial, accesible al ciudadano, eficaz, eficiente, pronta y equitativa, que garantice los derechos humanos y el respeto a la seguridad jurídica”. En su formato actual, la Cumbre Judicial Iberoamericana es el resultado de la fusión o convergencia, a partir del mes de junio de 2004, de dos estructuras anteriores: la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y el Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura. Los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones, participantes en esta Cumbre son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Como resultados más relevantes alcanzados a la fecha pueden citarse: 1. El Estatuto del Juez Iberoamericano, aprobado en el año 2001, es el referente que identifica los valores, principios, instituciones, procesos y recursos mínimos necesarios para garantizar que la función jurisdiccional se desarrolle en forma independiente, define el papel del juez en el contexto de una sociedad democrática y estimula los esfuerzos que en ese sentido desarrollan los Poderes Judiciales de la región. 2. La Carta de Derechos del Usuario de la Justicia, aprobada en el año 2002, con la cual enumera de forma exhaustiva todos los derechos que asisten a aquellas personas que requieran el servicio de administración de justicia en el ámbito iberoamericano. De igual forma se están implementando proyectos, tales como: 1. La Red Iberoamericana de Asistencia Judicial (IberRED), la cual es un instrumento facilitador de la asistencia judicial internacional a la vez que es paso fundamental en la conformación de un Espacio Judicial Iberoamericano donde la cooperación judicial se ve reforzada por mecanismos dinámicos de simplificación y agilización, sin menoscabo del ámbito de competencia de los Poderes Legislativos y Ejecutivos de los Estados representados. 2. El Aula Iberoamericana es un foro de formación e intercambio judicial especializado dirigido singularmente a jueces y magistrados de Iberoamérica, el cual desde su creación en 1998 ha desarrollado diferentes actividades de capacitación de forma ininterrumpida. 3. La Red Iberoamericana de Información y Documentación Judicial (IberIUS). IBERIUS es una comunidad de cooperación, concertación y apoyo recíproco entre los Centros de Documentación Judicial de los países iberoamericanos, que nace con el propósito de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho de los países que la componen, poniendo a disposición de los titulares del Poder Judicial la información y documentación judiciales relevantes para el desempeño de su trabajo, utilizando para ello las Nuevas Tecnologías. 4. La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ). Es una comunidad de enlace para la cooperación, concertación y apoyo recíproco entre las Escuelas Judiciales y centros públicos de capacitación judicial de Iberoamérica, que contribuye al intercambio de información sobre programas, metodologías y sistemas de capacitación judicial, facilita la coordinación de actividades que interesan a sus miembros y planifica actividades conjuntas de capacitación. 5. El Centro Iberoamericano de Capacitación Judicial Virtual. Es un instrumento para el fortalecimiento de la carrera judicial, que tiene como impacto facilitar a las Escuelas Judiciales las herramientas que les permitirá proporcionar una capacitación efectiva, uniforme y accesible a jueces y magistrados iberoamericanos, mediante el uso de tecnología de vanguardia para la capacitación judicial a distancia. La XIII Cumbre Judicial Iberoamericana se celebrará en la República Dominicana durante los días 21 y 22 del mes de junio del presente año con el tema “Referentes Iberoamericanos de Justicia: una respuesta frente a los retos de la Sociedad del Conocimiento”. Dicho tema fue elegido durante la celebración de la pasada cumbre realizada en Copan, San Salvador precisamente por la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías en la administración de la justicia así como por ser considerado un instrumento indispensable que proporciona eficiencia, eficacia, celeridad y calidad en el trabajo judicial, tanto en la parte jurisdiccional como administrativa. A fin de poder lograr la materialización de esta cumbre se han realizado reuniones preparatorias así como rondas de talleres con magistrados y expertos de todos los países. Las mismas han tenido lugar durante todo el año 2005 en lugares tales como Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Cartagena de Indias, Colombia; Antigua, Guatemala y San José, Costa Rica. La Tercera y última Reunión Preparatoria será realizada en Lisboa, Portugal a inicios del mes de Mayo, donde se discutirán los documentos finales. Los ejes centrales a tratar en el mismo son: 1. Ética Judicial En este aspecto el grupo de trabajo ha analizado los Códigos de Ética de los diferentes países, identificando los principales principios que debe contener un Código de Ética a fin de tener como resultado la redacción de un Código Iberoamericano de Ética Judicial. 2. Sistema Iberoamericano de Información Judicial (SIJ) Con este tema se busca facilitar y fomentar el conocimiento mutuo de los aspectos estructurales, organizativos, normativos y descriptivos básicos de nuestros respectivos sistemas judiciales, estableciendo para ello un sistema de información permanentemente actualizado y fácilmente accesible, tanto para nuestras instituciones como, muy especialmente, para nuestros ciudadanos; y al mismo tiempo contribuir al mejor seguimiento y medición de los avances y logros alcanzados en nuestros países en la implementación de los proyectos, declaraciones, acciones y compromisos asumidos a lo largo de las distintas ediciones de la Cumbre Judicial Iberoamericana. 3. Estudio Comparado de los Consejos de la Judicatura en Iberoamérica El objetivo es realizar una publicación relativa a los Consejos de la Judicatura, de la Magistratura o asimilados, con el objetivo de ofrecer una visión estática de estas instituciones en aquellos países iberomericanos en que tal institución haya sido implantada. 4. “E-Justicia: la justicia en la sociedad del conocimiento. Retos para los países iberoamericanos” Con este tema se busca ofrecer un plan de acción para la progresiva implantación efectiva de la sociedad del conocimiento en el ámbito judicial de los países iberoamericanos.