Inauguración del Proyecto Piloto del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal
Noticia publicada el lunes, 16 de octubre de 2006
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pusieron en ejecución en la provincia de La Vega el proyecto piloto “Modelo de Gestión del Despacho del Juez Penal”, acto que tuvo lugar en el Palacio de Justicia de esa ciudad.
El desarrollo del programa constituye un ingrediente fundamental para la consolidación de los derechos de los justiciables y las víctimas, luego de la aprobación del Código Procesal Penal, lo cual redundará en mayor rapidez y mejoría de la calidad de la justicia como servicio.
Nos obliga además a incorporar criterios modernos de administración, organización y gerencia, informatización del despacho, rediseño de la estructura física del tribunal, nueva descripción de puestos administrativos, así como la definición de perfiles de capacitación para el personal que apoya la gestión jurisdiccional del juez.
En el acto hablaron el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa; la señora Elena Brineman, directora de la USAID, y el magistrado Francisco Antonio Jerez Mena, presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de La Vega.
Asistieron además el procurador general de la Corte de Apelación de esa jurisdicción, magistrado Ramón Vásquez; jueces, fiscales, autoridades policiales y civiles, entre otras.
El Poder Judicial está consciente de que las verdaderas transformaciones del ámbito sólo serán alcanzadas aquel día en que cualquier usuario del sistema de justicia penal reciba atención de calidad desde el inicio hasta el final de su caso, propósito que pone como meta la implementación de este modelo.
La inauguración fue bendecida por Monseñor Antonio Camilo, obispo de la Diócesis de La Vega.
Datos importantes
El objetivo del Modelo es garantizar la adecuada aplicación del Código Procesal Penal (CPP) por los despachos judiciales, lograr el desarrollo y fortalecimiento global de la Institución y aumentar la capacidad de respuesta de los tribunales a los usuarios del sistema de justicia.
Este Modelo tiene como lema “La Justicia como servicio público y el usuario como beneficiario “, fue desarrollado por Jueces, Funcionarios y Técnicos de la Suprema Corte de Justicia con la Asesoría de Consultores Nacionales e Internacionales y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y fondos aportados del presupuesto del Poder Judicial.
El Modelo de Gestion de los tribunales penales se desarrollo mediante la integración de ocho componentes:
Cuatro columnas fundamentales:
1. Marco Regulatorio, con el que se propicia un sistema normativo que complemente y viabilice la aplicación del CPP, enfatizando de forma clara, la Misión del Juez en cada una de las etapas del Proceso Penal.
2. Sistemas, Procesos y Procedimientos, persigue estandarizar los procesos y procedimientos jurisdiccionales y jurídico-administrativos que establece el CPP.
3. Capital Humano, reorganiza y distribuye el personal de la jurisdicción penal acorde a las competencias y perfiles de puestos y las nuevas responsabilidades asignadas al personal multidisciplinario.
4. Estructura, adecuar el espacio físico a los requerimientos operativos y funcionales del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal, considerando todas las áreas, instancias y figuras que el Código Procesal Penal y sus Reglamentos instituyen.
Y cuatro ejes transversales:
5. Capacitación, formal y práctica en el manejo de los procesos y de los procedimientos del Modelo.
6. Tecnología, mediante el diseño e implementación de un sistema de información (Supremo Plus), de registro y seguimiento de casos.
7. Coordinación Interinstitucional, que define las formas de interacción y de colaboración entre los operadores del sector justicia (Jueces, Ministerio Público, Defensa Pública y Policía).
8. Monitoreo y Expansión, desarrolla un sistema de indicadores, que permite el monitoreo y seguimiento constante al Despacho Penal y el buen uso de los recursos administrativos, previo a la expansión gradual a otros distritos judiciales del país.
Beneficios.
El Modelo de Gestión:
Concentra en una sola oficina los servicios secretariales de los tribunales penales del Distrito Judicial de La Vega.
Estandariza la organización, estructura y procedimientos de los tribunales y el servicio que estos ofrecen a la ciudadanía, con lo que ofrecerá respuestas más rápidas, eficientes y oportunas.
Ofrece el servicio de recepción y atención al usuario con un personal especializado y capacitado para esos fines.
El usuario podrá demandar servicios al sistema de justicia a cualquier hora del día y de la noche a través de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente.
Ejerce el seguimiento al desempeño del Despacho Judicial Penal, con lo que se garantiza la mejora continua de los mismos.