SCJ realizará acto con motivo Constitución
Noticia publicada el jueves, 18 de noviembre de 2010
La Suprema Corte de Justicia celebrará por tercera vez el evento “LOS ADOLESCENTES INTERPRETAN LA CONSTITUCIÓN”, en ocasión del 166 aniversario de la proclamación de nuestra Carta Magna, con la temática “IMPACTO DE LAS DROGAS EN LOS Y LAS ADOLESCENTES: CONSUMO Y TRÁFICO”, acto que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre a las 11:00 de la mañana, en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, y contará con la participación de aproximadamente 250 estudiantes de 16 centros educativos públicos y privados del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo.
Este evento surge a raíz de una iniciativa del presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, con el objetivo de fomentar la conciencia en los y las adolescentes sobre sus derechos y deberes que consagra la Constitución.
Durante esta actividad patriótica y educativa, los jóvenes tendrán la oportunidad de estudiar, analizar y presentar sus conclusiones y recomendaciones relativas al tema.
Los estudiantes de tercero y cuarto cursos del nivel medio que participarán corresponden a los centros educativos: Liceo Excelencia Colombia, Colegio Cristiano Génesis, Liceo Socorro Sánchez, Liceo Matías Ramón Mella, Centro de Formación Los Clavelines, Liceo Estados Unidos, Mi Colegio, Colegio San Juan Bautista de La Salle, Colegio Cristiano Bella Jerusalén, Liceo Ramón Emilio Jiménez, Colegio Víctor Manuel, Politécnico Simón Orosco, Colegio Véritas, Liceo Juan Pablo Duarte, Liceo Técnico General de Brigada Belisario Peguero Guerrero y Colegio Santa Teresita, del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo.
En la actividad será puesto en circulación el resultado de la actividad celebrada en el año 2008 que tuvo como tema “Los Adolescentes Interpretan la Constitución: Derecho a Vivir en Familia”.
Serán copartícipes del evento jueces del Poder Judicial, representantes del Ministerio Público, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Escuela Nacional de la Judicatura, y otras instituciones del sector.