Comisión de Género del Poder Judicial sensibiliza a actores judiciales.
Noticia publicada el miércoles, 9 de diciembre de 2009
En el marco de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial y en busca de aunar esfuerzos interinstitucionales con la finalidad de sensibilizar y capacitar a los actores del sistema de justicia, se celebró el “Taller Caminando en sus Zapatos”.
El doctor Jorge A. Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia, dio las palabras de bienvenida al inicio de la jornada, acto celebrado en la Sala de Prensa del alto tribunal.
La jornada se inició con una primera parte a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la Procuraduría General de la República con la dinámica Caminando en sus Zapatos.
La segunda parte del Taller se inició a las 11:00 de la mañana en la Sala de Prensa de la Suprema Corte de Justicia. La Comisión de Género y de la Mujer, respectivamente del Poder Judicial y la Procuraduría General de la República, impartieron a jueces de la Instrucción y de la Atención Permanente, un taller de sensibilización en el cual conocieron a través de los expositores, los “Ciclos de Violencia desde el punto de vista del agresor”, Luis Vergés, director del Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Procuraduría Fiscal de Distrito Nacional y también, el “Síndrome de la Mujer Maltratada y Ciclo de la Violencia en la Mujer”, a cargo de Soraya Lara, del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).
Asimismo, la presentación de “Las Convenciones Internacionales sobre Violencia y su Incidencia en la Interpretación de la Ley”, a cargo de la magistrada Eglys Esmurdoc, juez Segundo Sustituto de Presidente y coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial, y el Costo de Violencia de Género para el Estado dominicano y Estadísticas, a cargo de la magistrada Roxanna Reyes, procuradora General Adjunta y de la Mujer.
El resultado esperado de este taller es entender que ejercer violencia contra la mujer es un delito, según la Ley núm. 24-97, por la afección de tipo psicológica que por su frecuencia e intensidad disminuye la autoestima, anula su capacidad de percibirse así misma provocándole una turbiedad de sus sentidos. Además de conocer los tipos de agresores y peligrosidad a tomar en cuenta para la remisión a terapia psicológica como la medida accesoria de acuerdo a la ley vigente y concienciar sobre la necesidad de crear una prueba científica pericial para la judicialización de los casos.
Al acto asistieron más de 50 jueces de los cuales se sintieron comprometidos en apoyar otras iniciativas como esta para su mejor fusión en la judicatura.