SCJ juramenta comité elegirá integrantes CPJ

Noticia publicada el martes, 1 de febrero de 2011

Imagen SCJ juramenta comité elegirá integrantes CPJ

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, juramentó este lunes 31 de enero, en el Salón Multiusos del Alto Tribunal, al Comité Electoral del Consejo del Poder Judicial, a los fines de que inicie cuanto antes sus labores para elegir a los integrantes de dicho Consejo. Integran el Comité los jueces Hugo Álvarez Valencia, juez de la Suprema Corte de Justicia, quien lo preside y tiene como sustituto a Darío Fernández Espinal, juez de la Suprema Corte de Justicia; como primera miembro Arelis Ricourt, presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega, quien tiene como suplente a Francisco Jerez, presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de La Vega; como segundo miembro Daisy Indhira Montás Pimentel, jueza sustituta de Presidente del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo, quien tiene como sustituto a Sergio Ortega, presidente del Juzgado de Trabajo de Santo Domingo; como tercer miembro Daisy Abreu Urbáez, jueza de Paz de la Segunda Circunscripción del Distrito Nacional, quien tiene como sustituta a Awilda Reyes Beltré, jueza del Juzgado de Paz de la Cuarta Circunscripción del Distrito Nacional. Como secretaria del Comité Electoral se juramentó la doctora Gervarsia Valenzuela, en su calidad de Directora de la Escuela Nacional de la Judicatura. Al definir el Consejo del Poder Judicial, el doctor Subero Isa dijo que “es un órgano colegiado de lo que se denomina órgano de gestión de los jueces. Su finalidad es que no sea la Suprema Corte de Justicia la que tenga el control de las funciones administrativas y financieras, que en lo adelante son transferidas al Consejo del Poder Judicial”. El CJP tiende a romper la verticalidad y horizontalidad en la toma de decisiones a lo interno de la Suprema Corte de Justicia, es sumamente democrático, pues en él se encuentran concentradas las cuatro categorías de jueces: los jueces de Paz y equivalentes, de Primera Instancia y equivalentes, de las Cortes de Apelación y equivalentes, un juez de la Suprema Corte de Justicia y su Presidente, quien lo presidirá. La parte disciplinaria, las sanciones y evaluación serán también facultad del Consejo del Poder Judicial, descentralizando las funciones de la Suprema Corte de Justicia. Durante el pleno celebrado el jueves 27 de enero de este año, la Suprema Corte de Justicia aprobó el Reglamento Electoral del Consejo del Poder Judicial, en base al cual se elegirán los integrantes del referido Consejo. La SCJ empezó a trabajar ese Reglamento desde enero de 2010. Según consta en el Acta núm. 04/11, la decisión del Pleno fue adoptada conforme a lo establecido en la Constitución de la República y en la Ley núm. 28-11, Orgánica del Consejo del Poder Judicial. La creación del Consejo del Poder Judicial fue una propuesta que hiciera el Presidente del Alto Tribunal en su discurso del 7 de enero del año 2007 con motivo del Día del Poder Judicial, denominado “Un Año de Gestión y la Segunda Ola de Reformas”. Resaltó Subero Isa que los trabajos de la redacción del Reglamento del Comité Electoral del Poder Judicial se iniciaron inmediatamente fue proclamada la Constitución de la República, dando fiel cumplimiento a los artículos 155 y 156 y de las Primera y Tercera disposiciones transitorias de la Constitución y la referida Ley núm. 28-11. Por su parte el presidente del Comité Electoral juramentado, Dr. Hugo Alvarez Valencia, manifestó a nombre de sus compañeros las más sentidas gracias al Pleno de la Suprema Corte de Justicia, por haberles escogido para tan relevante posición y desempeño, como es elegir el primer Consejo del Poder Judicial; que asumía el reto que implica la organización de ese proceso y prometió que cumplirán fielmente con el voto de la ley. “Estamos consciente de esta gran responsabilidad y nosotros sabremos cumplir con nuestro deber; yo me comprometo en nombre de todos a cumplir con nuestro deber, es un paso que se pone sobre nosotros y sabremos hacer cumplir”, resaltó Alvarez Valencia. Con estas acciones, el Poder Judicial se convierte en la Institución que da los primeros pasos de cara a poner en funcionamiento un órgano creado por la Constitución proclamada en enero de 2010. El proceso eleccionario iniciado ayer con la juramentación del Comité Electoral arrojará como resultado final el hecho de que a más tardar el 7 de marzo del corriente ya esté en funcionamiento el Consejo del Poder Judicial y por ende el cese de la SCJ en sus funciones administrativas, financieras y disciplinarias, empezando con ello una nueva era en el gobierno de los jueces y demás servidores judiciales. Previo a la juramentación del Comité Electoral, el presidente de la SCJ dio a conocer la primera edición de una de las publicaciones puestas a circular el pasado 7 de enero, de su autoría titulada: “La Actual Organización de los Departamentos Judiciales del Distrito Nacional y Santo Domingo-Su Complejidad-, la cual tiene una finalidad académica-educativa. Durante la presentación de la obra a los periodistas, el magistrado Subero Isa explicó que el propósito de la misma es que los usuarios del sistema de administración de justicia tengan cabal conocimiento de su estructura, por lo que “hemos elaborado una herramienta simple, sencilla y de fácil entendimiento, con lo cual pretendemos satisfacer las inquietudes sobre la materia”. Agregó que la misma será de gran utilidad para abogados, estudiantes y la comunidad jurídica en general, pues no está concebida únicamente sobre las bases de las disposiciones legales, sino también sobre bases reglamentarias dictadas por la Suprema Corte de Justicia y la práctica misma, enriqueciéndose con sendos organigramas de los departamentos a que ella se contrae. DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL