Subero Isa participó en la XV Cumbre Judicial Iberoamericana.
Noticia publicada el lunes, 3 de mayo de 2010
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia participó de la Asamblea Plenaria de la XV Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebró en Montevideo, Uruguay. El eje temático de esta edición fue “El rol de las juezas y los jueces en la sociedad contemporánea, la imagen de la justicia y las relaciones con la sociedad”. La Cumbre Judicial agrupa a 23 países de Iberoamérica y reunió a los presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y a las máximas autoridades de los Consejos de la Judicatura Iberoamericana.
Durante esta jornada de trabajo, el Dr. Jorge A. Subero Isa fue designado como punto de contacto y Coordinador General del grupo de países con el propósito de determinar las necesidades y canalizar el apoyo internacional que desde la Cumbre Judicial Iberoamericana se brindará al Poder Judicial de Haití.
De igual forma, se formaron Comisiones de trabajo integradas por diversos países, en donde el Poder Judicial Dominicano tendrá participación activa: se designó a la Licda. Gloria Cecilia Cuello, Directora General Técnica, para integrar la Comisión de Coordinación y Seguimiento de los Proyectos de Cumbre; la Magistrada Altagracia Norma Bautista, Juez Presidenta de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal, miembro integrante de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial; y la Licda. Carmen Rosa Hernández, Directora de Familia, Niñez, Adolescencia y Género, como punto de contacto para facilitar el intercambio de información y experiencia en la implementación de los acuerdos y acciones establecidas en las Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
Dentro de los puntos tratados hubo aspectos muy importantes en relación al área de la comunicación, tales como el fortalecimiento de la relaciones entre instituciones judiciales y los medios de comunicación mediante el desarrollo de buenas prácticas, a fin de que dichas relaciones operen con transparencia, respeto y en un marco de legalidad, todo esto en pro de la justicia y de los derechos fundamentales de las personas.
Asimismo, para mantener una mejor relación institucional en dicha Cumbre se decidió crear una Red de Comunicadores de los Poderes Judiciales Iberoamericanos, a la vez que se pondrá en marcha un Canal Iberoamericano de Justicia que operará a través de una página Web con el propósito de trasmitir los acontecimientos judiciales relevantes en el ámbito judicial iberoamericano.
Se aprobó la creación de un Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico, instrumento fundamental para lograr la transparencia y el acceso a la información, bases para la cohesión de la comunidad judicial iberoamericana; un Plan Iberoamericano de Estadística Judicial, que permita la creación de un conjunto de indicadores homogéneos y demostrativos del estado de la justicia en Iberoamérica; y un Modelo de Despacho Judicial Iberoamericano que consiste en un conjunto de recomendaciones sobre la adaptación de las infraestructuras y la gestión de los despachos judiciales ante la exigencia de la oralidad en los procesos legales vigentes, entre otros.
El tema del medio ambiente no estuvo ausente en dicha Cumbre y a tales fines se creó un grupo de trabajo permanente sobre Derecho Medioambiental, y la colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), además del Portal Judicial Ambiental y la capacitación de jueces iberoamericanos en relación con el medio ambiente.
Como sede de la próxima edición de Cumbre se eligió la Corte Suprema de Justicia de la Nación y al Consejo de la Magistratura de la República Argentina, teniendo como eje temático la “Modernización, confianza pública en la Justicia, nuevas tecnologías y transparencia”.
En el marco de la Asamblea Plenaria se desarrolló de forma paralela la III Feria de Justicia y Tecnología, donde los Poderes Judiciales de Iberoamérica exhibieron a los participantes sus adelantos tecnológicos con el propósito de compartir sus experiencias, desarrollo, aplicación y utilización de la tecnología aplicada a la administración de justicia. El Poder Judicial Dominicano tuvo una destacada actuación mediante la presentación de su sistema de gestión de expedientes en el despacho judicial en materia penal y el modelo de gestión del despacho judicial en materia inmobiliaria.