Alertan prevenir abuso infantil
Noticia publicada el viernes, 15 de abril de 2011
La Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial llevó a cabo un panel titulado "Efectos y Consecuencias Legales y Psicológicas del Abuso Infantil", en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, con la participación de expertos, a propósito de la celebración en abril del "Mes de la Prevención del Abuso Infantil".
La introducción del panel estuvo a cargo de la licenciada Carmen Rosa Hernández, titular de dicha Dirección. Expusieron la licenciada Martha Rodríguez, directora del Centro de Investigación y Ciencias de la Familia de la Universidad Católica de Santo Domingo, y el magistrado Francisco Pérez Lora, juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional.
El cierre de la actividad estuvo a cargo del magistrado Víctor José Castellanos, juez de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, quien consideró que uno de los problemas fundamentales en esos abusos es precisamente el círculo de violencia que los envuelve. Dijo que las familias y allegados a éstas tienen que concienciar en que aquel que es violento o victimario pues si lo es, es porque en algún modo también lo fue alguna vez.
"Yo creo que en la República Dominicana tenemos que pensar seriamente en esa política de abusos, se está creando una subcultura de abusos y debemos romper ese cordón de maltratos. Y los abusos no sólo están en los barrios marginados, sino que también se dan en la clase media y alta, pero se disfrazan, se tapan". Destacó que este panel lo que pretende es humanizar a la sociedad dominicana y acercarnos a las problemáticas de abusos a la niñez y a los adolescentes.
En tanto que la licenciada Martha Rodríguez señaló que los abusos contra los menores casi siempre ocurren desde el propio entorno familiar, manifestándose a través de quemaduras, cortes, moretones, cicatrices inexplicables, marcas o mordeduras, extremidades hinchadas, violaciones sexuales y otros de tipo psicológicos.
Asimismo, el magistrado Francisco Pérez Lora definió el abuso infantil como cualquier daño físico que reciba el niño, niña o adolescente de forma no accidental, cuando se ataca de manera sistemática su desarrollo personal o cuando se vulnera su integridad sexual. Explicó que en estos casos, además de multas, conllevan penas de 2 a 5 años por abuso infantil; 20 a 30 años por comercialización; 3 a 10 años por explotación sexual - comercial; 10 a 20 años por violación sexual; 20 años por incesto; 1 a 5 años por abandono y maltrato, y 15 a 20 años por trata de personas, entre otras sanciones.
Este panel, en el que se proyectó por primera vez un impactante audiovisual sobre abuso infantil, se enmarca dentro del conjunto de actividades que desarrolla la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial durante el mes de abril, a propósito de haber sido declarado mediante Decreto núm. 98-98 "Mes de la Prevención del Abuso Infantil". El mismo responde al Objetivo Estratégico 2 (Mejora de la Información y Orientación a la Población sobre los Servicios de la Administración de Justicia), Línea de Acción 2.1 (Plan Comunicacional y Campañas de Información y Difusión a la Sociedad) del Plan Operativo Anual 2011, con el fin de prevenir el abuso infantil a uno de los grupos poblacionales más vulnerables: los niños, niñas y adolescentes.
Asistieron jueces de la Suprema Corte de Justicia, Consejeros del Poder Judicial, funcionarios y servidores judiciales.
DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL