Estudio destaca sitial Poder Judicial dominicano
Noticia publicada el lunes, 18 de abril de 2011
El Poder Judicial dominicano continúa ocupando un importante sitial como uno de los principales pilares de la institucionalidad en la República Dominicana, según se desprende de los resultados de un estudio realizado por el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), dado a conocer por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
El estudio trata sobre el estado de situación de los procesos de selección, promoción y disciplinarios en el Poder Judicial y el Ministerio Público, el cual destaca un sistemático avance y consolidación del Poder Judicial en sus diferentes vertientes, imprescindibles para la seguridad jurídica que requerimos para nuestro desarrollo como nación.
Se resalta que el propósito del mismo es propiciar el conocimiento ciudadano de las fortalezas y debilidades de los procesos internos de carrera, evaluación de desempeño y disciplinarios en el Poder Judicial y el Ministerio Público, cuyo diagnóstico se refiere al período comprendido desde el año 1997 a marzo de 2010.
El estudio, realizado en el marco del Programa Acción Ciudadana por la Justicia y la Transparencia, que coordina FINJUS, hace recomendaciones para la mejora de dichos procesos. Contó con los auspicios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El mismo fue presentado por la licenciada Josefina Hernández, consultora del ICED.
En la actividad donde se presentó el estudio, el doctor Jorge A. Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, destacó la importancia del diagnóstico y manifestó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que contribuyan a una mayor transparencia, eficiencia y calidad del servicio de justicia.
“El Poder Judicial salió muy fortalecido con este estudio, hemos salido bien, tenemos que seguir trabajando juntos y mejorando, pero el gran dolor de cabeza del Poder Judicial es la provincia Santo Domingo, que es la que más problemas genera, por ser la de mayor cantidad de habitantes”, puntualizó el magistrado Subero Isa.
El vicepresidente de la FINJUS, doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, explicó que el diagnóstico está destinado a asegurar la probidad, el adecuado comportamiento ético y la integridad del cuerpo de funcionarios de dichos órganos.
Dijo que los resultados tienen especial importancia a la luz de los cambios introducidos por la reforma constitucional de 2010, que creó los Consejos del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Fue presentado a jueces, fiscales, funcionarios y personal administrativo de dichas instituciones, durante un acto celebrado en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia.
DIVISION DE COMUNICAIONES DEL PODER JUDICIAL