Autoridades judiciales de Guatemala elogian avances de RD en ámbitos judicial e institucional

Noticia publicada el jueves, 28 de abril de 2011

Imagen Autoridades judiciales de Guatemala elogian avances de RD en ámbitos judicial e institucional

GUATEMALA.- Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de Guatemala calificaron de impresionantes los avances alcanzados por República Dominicana en los ámbitos judicial e institucional en los últimos años. En el marco de un encuentro con el presidente Leonel Fernández, los miembros de la Suprema Corte Justicia guatemalteca manifestaron que su país tiene mucho que aprender de República Dominicana en materia de modernización, capacitación y fortalecimiento de las instituciones democráticas. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Guatemala, licenciado Luis Arturo Archila, sostuvo que “se puede decir que República Dominicana es un ejemplo a seguir en lo que tiene ver con el fortalecimiento de las instituciones”, al propio tiempo resaltó “los altos méritos como político y académico del presidente Leonel Fernández”. Fernández y su comitiva llegaron a la sede de la Suprema Corte de Justicia donde fue recibido por el propio Archila y los magistrados César Ricardo Barrientos, el doctor Gabriel Antonio Medrano Valenzuela y José Arturo Sierra González. Posteriormente, al ser presentado al pleno de la Suprema Corte de Justicia, Fernández dijo que existen lazos históricos y culturales que unen a ambos pueblos, incluyendo los procesos de transformación político-social. Dijo que tanto Guatemala como República Dominicana han escenificado las mismas luchas por la democracia y el fortalecimiento de su sistema político. Explicó que la República Dominicana durante los últimos 50 años ha vivido un proceso de cambios y transformaciones que la ha ayudado a construir una democracia más solida. Citó que “recientemente hemos terminado una reforma constitucional que ha venido a fortalecer el Estado y sus instituciones, por ejemplo los cambios que ha habido en la justicia dominicana que ahora se ha incluido la figura del Tribunal Constitucional que no existía y se está creando la legislación que soporta el Consejo Nacional de la Magistratura". Además, dijo que se trabaja con nuevas legislaciones que tienen que ver con el código de comunicación, así como reformas a la ley orgánica de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Al finalizar el acto, el mandatario dominicano fue invitado a firmar el Libro de Honor de esa entidad. Para mañana a las nueve, está programada la salida del mandatario hacia Río de Janeiro, Brasil, donde será recibido en el aeropuerto Galeáo por las autoridades y de inmediato se integrará al Foro Económico Mundial de América Latina, que se desarrollará en el hotel Intercontinental. Posteriormente, sostendrá un encuentro con empresarios brasileños de las áreas de energía, petróleo, minería e industria. La información fue dada a conocer por la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia de la República. DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL