Poder Judicial celebra seminario internacional sobre mediación

Noticia publicada el martes, 28 de junio de 2011

Imagen Poder Judicial  celebra seminario internacional sobre mediación

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Jorge A. Subero Isa, inauguró este lunes el “Primer Seminario Internacional de Mediación en República Dominicana”, con la participación de expertos tratadistas nacionales e internacionales, como parte de las actividades con motivo del Quinto Aniversario del Centro de Mediación Familiar del Poder Judicial (CEMEFA). Además del doctor Subero Isa, en el acto hizo uso de la palabra el profesor Johan Galtung, experto internacional en resolución de conflictos sociales, quien ofreció la conferencia magistral “Cultura de Paz y Políticas Públicas”. También habló brevemente el licenciado Sergio Antonio Pujols Báez, presidente del Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación (IEPC), en el país. Durante su intervención, el magistrado Subero Isa relató que al terminar las grandes guerras la humanidad pensó que por fin llegaría la paz al seno de la familia, pero sin embargo “aún hoy día la familia no alcanza la paz, porque tenemos otra guerra: la intolerancia y el irrespeto hacia la persona humana, que se han convertido en la principal fuente de conflicto y alteración de la paz familiar”. Dijo que la paz y la solución de conflictos son semillas que deben cultivarse. Sostuvo que desde el Poder Judicial dominicano se ha venido sembrando la semilla de la resolución alterna de los conflictos entre particulares, como forma de contribuir con la paz social de nuestro país. En tanto que el profesor Johan Galtung manifestó que la mediación debe formar parte del Poder Judicial, pues no se trata de recriminar al culpable, sino de cambiar las tensiones que surgen a raíz de los conflictos. Explicó que el mediador como tal debe acostumbrarse a perder horas de sueño con tal de lograr conciliación, porque su trabajo se lo impone. “La mediación necesita creatividad y visión, ver en ella los puntos de conveniencia entre las partes envueltas en el conflicto. La mediación tiene la ventaja de conciliar las diferencias entre vecinos, no se trata de perder o ganar, debemos hacer compatibles los conflictos sin exclusividad”, agregó. Apuntó que la equidad en la cultura de paz tiene esencial importancia, porque a mayor igualdad tendremos menos fuentes de conflictos. El profesor Johan Galtung es un renombrado politólogo e investigador noruego, presidente de Transcend, organización que promueve acciones cívicas en el ámbito de la paz, el desarrollo y la cultura del mundo. En la actualidad es profesor sobre la Paz en la Universidad de Hawaii, y ha participado como mediador en más de 40 conflictos en países como Sri Lanka, Afganistán, Norte del Cáucaso y Ecuador. En 1987 recibió el Premio Nobel Alternativo, y en 1993 el Premio Gandhi. Su producción bibliográfica incluye 50 libros y más de 1000 artículos. Es además Sociólogo y Matemático. El Poder Judicial creó en abril del año 2006, el Centro de Mediación Familiar (CEMEFA), que tiene como objetivo brindar herramientas para que las familias dominicanas encuentren soluciones viables y efectivas a sus controversias. Desde entonces el CEMEFA ha atendido un número significativo de mediaciones con agilidad y eficiencia, logrando resultados positivos. Con la adopción de los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, especialmente la mediación, se pretende formar una cultura de paz en nuestra sociedad, donde los acuerdos se den a través del diálogo directo entre las partes en conflicto, remitiéndose los acuerdos a que se lleguen a los tribunales del país, a fin de que al homologarse adquieran la fuerza de las sentencias. El evento fue auspiciado también por el Ayuntamiento de Gijón, Asturias (España), y el Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación (IEPC). Los temas contenidos en el seminario fueron Mediación Familiar, Mediación Comunitaria-Casas Comunitarias de Justicia y Mediación Escolar, y la conferencia magistral “Verdad y Reconciliación”, entre otros. El seminario se celebra durante los días 27 y 28 del corriente en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, con motivo del Quinto Aniversario del Centro.


DIRECCION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL