Presidente SCJ y diputados realizan recorrido Jurisdicción Inmobiliaria
Noticia publicada el martes, 5 de julio de 2011
La Jurisdicción Inmobiliaria ofreció este martes un desayuno-encuentro a los miembros de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidente Demóstenes William Martínez Hernández, a fin de visualizar los avances alcanzados por ésta. Durante un recorrido que se extendió por más de dos horas, el magistrado Dr. Jorge A. Subero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, acompañado de consejeros y funcionarios de dicho órgano y de la Jurisdicción Inmobiliaria, mostró a los legisladores el rumbo tomado con la automatización de los procesos y la digitalización de expedientes y planos de mensura, así como otros logros obtenidos en los demás órganos de la JI. Subero Isa destacó que la Jurisdicción Inmobiliaria cuenta al día de hoy con modernas instalaciones, innovadores sistemas de gestión interna y de acceso a la información registral. Sostuvo que el Poder Judicial, consciente del éxito de esta reforma, ha invitado a importantes sectores económicos y políticos del país a que sean testigos de los avances alcanzados por los órganos que rigen la materia inmobiliaria. En tanto que el diputado Demóstenes William Martínez Hernández dijo que los dominicanos “debemos sentirnos orgullosos de que tengamos en la República Dominicana un sistema de tierras completamente organizado y que dé garantías de nuestras propiedades”. “Reiteramos nuestro agradecimiento al presidente de la Suprema Corte de Justicia por esta invitación que nos ha hecho para que compartamos juntos esta maravillosa experiencia de ver cómo ha avanzado la Jurisdicción Inmobiliaria en nuestro país”, apuntó. La digitalización de la información de los Registros de Títulos marca un hito, tanto en el aumento de la celeridad del servicio de consulta a los usuarios como en la eficiencia de los trámites administrativos internos. En estos recorridos se pueden apreciar los nuevos sistemas de publicidad, la moderna Sala de Consultas, el proyecto de constitución de las bases de datos masivos, la Unidad de Apoyo Registral, las salas de audiencia y otras novedosas instalaciones. Desde un principio, la actual Suprema Corte de Justicia era consciente de que la seguridad jurídica derivada de las operaciones inmobiliarias no podía residir en un montón de papeles diseminados por doquier, sin archivo y arrojados sin orden alguno, cuyo único vigilante era la complicidad y el tráfico de influencias.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL