Comisión de Justicia del Senado visita Jurisdicción Inmobiliaria

Noticia publicada el jueves, 18 de agosto de 2011

Imagen Comisión de Justicia del Senado visita Jurisdicción Inmobiliaria

La Jurisdicción Inmobiliaria ofreció este miércoles un desayuno–recorrido a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República, encabezada por su presidente Julio César Valentín Jiminián, quien estuvo acompañado tambien de los señores José Rafael Vargas y Amable Aristy Castro, a fin de conocer los avances alcanzados en esta dependencia del Poder Judicial.

Durante el recorrido, el magistrado Jorge A. Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, mostró a los legisladores el rumbo tomado con la automatización de todos los procesos, digitalización de expedientes y planos de mensuras; así como, los modernos e innovadores sistemas de gestión interna y de acceso a la información registral de esta jurisdicción.

En el desayuno–recorrido también participaron junto a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República, los consejeros Samuel Arias Arzeno y Elías Santini Perera, ambos miembros de la Comisión Permanente de Seguimiento del PCJI, la magistrada Banahí Báez, juez presidente TST; Pablo Garrido, director General de Administración y Carrera Judicial; Helder Tavárez, director ejecutivo del PCJI; Wilson Gómez, director nacional de Registro de Títulos; Rosabel Castillo, registradora de títulos del Distrito Nacional; Simeón Familia, director nacional de Mensuras Catastrales, entres otros, técnico del PCJI.

En la visita,  el presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República, Julio César Valentín, halagó los avances que esta jurisdicción ha alcanzado. Otros miembros de la comisión pudieron constatar los puntos positivos y los retos de una reforma que convertirá a la Jurisdicción Inmobiliaria en modelo de eficiencia en el servicio y seguridad en el sector público.


DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL