El Poder Judicial inauguró este viernes 23 de septiembre el nuevo Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal de Puerto Plata, el cual comprende la instalación de un moderno sistema administrativo de apoyo a la gestión jurisdiccional, que garantiza la correcta aplicación del Código Procesal Penal (CPP) y la agilización y calidad de los procesos penales que se conocen en ese Distrito Judicial.
El acto, que tuvo lugar en el Palacio de Justicia de Puerto Plata, a las 11:00 de la mañana, fue encabezado por el magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Jorge A. Subero Isa, quien realizó también el corte de cinta.
El magistrado Subero Isa destacó que el Modelo de Gestión constituirá, sin lugar a dudas, un significativo adelanto en el proceso de modernización de la justicia penal de este Distrito Judicial.
“Exhortamos pues a jueces y servidores judiciales de la jurisdicción penal de Puerto Plata a apoyar este proceso de cambios y mejoras, contribuyendo cada uno con su esfuerzo y tesón a lograr una administración de justicia eficiente y oportuna, y pedimos a los demás actores del sistema, fiscales, defensores y policías, a seguir fortaleciendo los espacios para el diálogo y la coordinación interinstitucional necesaria para la fluidez y eficacia del sistema penal en este Distrito, garantía para el éxito del Modelo de Gestión que hoy inicia y con ella una buena administración de justicia”, apuntó.
El doctor Subero Isa dijo estar comprometido con la celeridad del proceso de expansión a nivel nacional del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal, para contribuir a garantizar los derechos ciudadanos a través de la implantación de un sistema de justicia penal uniforme, pronto y efectivo.
“Agradezco la cooperación de la USAID, sin cuyo apoyo y esfuerzo no hubiera sido posible el inicio del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal”, agregó.
Hicieron uso de la palabra, además, el magistrado Pedro Virginio Balbuena, juez presidente de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Puerto Plata, así como James Watson, director interino de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entidad que apoya las actividades de diseño e implementación del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal.
Este nuevo modelo para la gestión administrativa se sustenta en la puesta en funcionamiento de una Secretaría General que ofrece un servicio común a todos los tribunales penales, conformada por unidades especializadas para la Recepción y Atención a Usuarios; Gestión de Audiencias; Citaciones, Notificaciones y Comunicaciones Judiciales; Soporte a Jueces y las Unidades de Servicios a la Instrucción, Primera Instancia y Corte. Estas unidades las integra un personal evaluado y redistribuido en función de los perfiles de puestos y competencias exigidas por el Código Procesal Penal y capacitado en la Escuela Nacional de la Judicatura para garantizar un eficiente desempeño en sus funciones.
Como soporte informático de las operaciones de este Modelo, tenemos el sistema automatizado de gestión “Supremo Plus”, herramienta desarrollada por técnicos del Poder Judicial para el registro, enlace, seguimiento y control de todas las actuaciones que se producen en los procesos penales, facilitando el cumplimiento de los plazos y las consultas sobre el desarrollo de los mismos.
La jurisdicción penal de Puerto Plata, que cuenta con 5 tribunales penales que recibe unas 6,000 solicitudes o casos por año, se une a los Distritos Judiciales de La Vega, Espaillat, Santo Domingo, Santiago, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y San Juan de la Maguana, que ya cuentan con este nuevo sistema de gestión, representando entre todos el 43% de la demanda de servicios penales a nivel nacional.
El Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal, bajo el lema “Justicia como un servicio público y el usuario como destinatario”, fue diseñado e implementado por la Dirección General Técnica del Poder Judicial, a través de la Dirección de Planificación y Proyectos, bajo el lineamiento básico de separación y rediseño de las funciones jurisdiccionales y administrativas.
Con la inauguración de este nuevo modelo de despacho judicial penal en Puerto Plata, el Poder Judicial continúa con el proceso de modernización del sistema de administración de justicia, contribuyendo de esa manera a la mejora del servicio y acceso de los ciudadanos a la misma.
La bendición del Modelo de Gestión estuvo a cargo de su excelencia reverendísima monseñor Julio César Corniel Amaro, obispo de la Diócesis de esa ciudad.
Al acto asistieron jueces de la SCJ, consejeros judiciales, autoridades y personalidades de la Provincia de Puerto Plata y otros invitados especiales.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL