Poder Judicial ofrece concierto de gala conmemoración V Centenario Real Audiencia de Santo Domingo

Noticia publicada el jueves, 6 de octubre de 2011

Imagen Poder Judicial ofrece concierto de gala conmemoración V Centenario Real Audiencia de Santo Domingo

Con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Real Audiencia de Santo Domingo, el Poder Judicial ofreció la noche de este miércoles un concierto de gala a cargo del Coro del Poder Judicial y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Jorge A. Subero Isa, dijo: “Armonizar la ley con la justicia es una tarea titánica, pues la justicia es un ideal que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes, alcanzando ribetes divinos,  mientras que la ley ha sido una creación circunstancial de factura humana”.

 “Pero también constituye una gran tarea armonizar la letra y la música para que un conjunto de personas puedan al mismo tiempo elevar sus voces a los aires para cantar. Canto que muchas veces manifiesta dolor y desesperanza y otras veces nos llena de esperanzas y alegría, con augurios de tener un mundo mejor, con menos niveles de inequidad y de exclusión social”, agregó.

Al concierto de gala asistieron los presidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, magistrado Carlos Dívar Blanco; el Tribunal Supremo de Puerto Rico, señor Federico Hernández Denton; de la Corte Suprema de Justicia de Chile, señor Milton Iván Juica Arancibia; de la Corte Suprema de Panamá, señor Aníbal Salas, y el presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, señor Luis Arturo Archila. También disfrutaron del concierto los magistrados Ana María Mari Machado, vice presidenta del Supremo Popular de Cuba, Jhannett Madriz, segunda vice presidenta del Tribunal Supremo de Venezula y José Luis Lecaros Cornejo, Presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Perú.

Asimismo, estuvieron presentes, jueces de la Suprema Corte de Justicia, miembros del Consejo del Poder Judicial, miembros del cuerpo diplomático y consular, autoridades, funcionarios judiciales, académicos, juristas, historiadores, así como invitados especiales.

Durante el concierto se escucharon las siguientes composiciones: Obertura Coriolano y Fantasía Coral, de Ludwing Van Beethoven.

Además, En la oscuridad, de Rafael Solano; Evocación, Papa Molina; Amorosa, de Salvador Sturla; Al retorno, Bienvenido Brens; Aunque me cueste la vida, de Luis Kalaf; Dilema, Juan Lockward; Ella, de Luis Rivera; Caña Brava, Toño Abreu, y Papá Bocó, de Manuel Sánchez Acosta.