El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Jorge A. Subero Isa, dejó inaugurado el pasado viernes 14 de octubre la “Campaña de Prevención del Poder Judicial contra el Cáncer de Mama”, con el objetivo de crear conciencia y exhortar a hombres y principalmente a mujeres con más de 35 años de edad, a realizarse los exámenes y autoexámenes de mamografía, como única forma de detectar a tiempo cualquier indicio de la enfermedad.
Las palabras introductorias del acto estuvieron a cargo del presidente Subero Isa, seguidas de la magistrada Eglys Margarita Esmurdoc, jueza Segundo Sustituto de Presidente de la Suprema Corte de Justicia y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, además de la intervención de la doctora Gloria Castillo, ginecóloga-oncóloga y directora de la Clínica del Dolor y Cuidado Paliativo del Instituto Oncológico doctor Heriberto Pieter, con la charla “Atención al ser humano”.
El magistrado Subero Isa manifestó que el Poder Judicial dominicano se siente comprometido con la lucha contra el cáncer de mama, haciendo a la vez compromisorios de esa lucha a dos importantes órganos bajo su dirección, como son la Comisión para la Igualdad de Género y la Dirección de Familia, Niñez Adolescencia y Género.
“Año tras año tratamos de prevenir celebrando estas actividades, pura y simplemente con la idea de la prevención. La obesidad, la diabetes y el cáncer parecen ser los grandes males que van a seguir durante este siglo. Pero a ustedes mujeres que están aquí, les digo que el cáncer mayor que puede tener una mujer es cuando en los momentos difíciles su marido la abandona”, agregó.
En tanto, que la doctora Gloria Castillo recomendó a las mujeres no solo cuidarse contra el cáncer de mama, sino también como persona, con una atención integral que incluya prevención y detección temprana.
Dijo que el cáncer tiene unas 100 características relacionadas a distintas enfermedades y a lo que el individuo sienta como persona, su alimentación, lo que inhale, lo que bebe, así como a factores hereditarios y biológicos presentes en el medio ambiente.
A la actividad asistieron además, miembros del Consejo del Poder Judicial, funcionarios judiciales y empleados de ambos géneros.
Octubre es el mes dedicado mundialmente a la lucha contra el cáncer de mamas, el cual afecta a millones de mujeres e incluso a hombres.
Sostuvo que el cáncer de mama es una de las enfermedades más malignas y frecuentes en la mujer, siendo la primera causa de muerte durante años en la población femenina.
Esta enfermedad no solo afecta a las mujeres sino también a hombres, según aclaró la licenciada Carmen Rosa Hernández, encargada de la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial, quien coordina la actividad cada año.
Las y los servidores del Poder Judicial a nivel nacional se colocarán en sus vestiduras, a lo largo de este mes, lazos rosados en apoyo a esta noble causa.
El cáncer de mama constituye un problema de salud pública en todo el mundo, debido al aumento progresivo de las mujeres y hombres que lo padecen, por ello, es muy importante que este segmento poblacional se realice autoexámenes una vez al mes, y que cada año se sometan a estudios de sonomamografía.
Cualquier nódulo mamario, dureza o bulto debe ser la primera alerta para acudir al médico, aun cuando en la mayoría de casos se trate de patologías benignas sin mayores complicaciones.
Es importante que la población tome conciencia y rompa los tabúes y paradigmas, a fin de encarar el reto de difundir esta campaña en nuestros medios, cumpliendo simplemente con una tarea social.
El cáncer de mama es una enfermedad que se produce como consecuencia del crecimiento anormal y desordenado de células cancerosas en el tejido mamario.
Se puede prevenir además manteniendo una actividad física regular y caminar al menos una o más horas por semana. También ayuda el no fumar, controlar el consumo de bebidas alcohólicas, hacer dietas ricas en fibras vegetales, mantener una adecuada higiene y evitar la exposición a radiaciones.
Estadísticas internacionales puntualizan que entre un 8 y un 9% de las mujeres desarrollan a lo largo de su vida cáncer de mama, lo cual convierte a esta patología en uno de los tipos de carcinomas más frecuentes en la población femenina.
Otros métodos para diagnosticar el cáncer de mama, además de la mamografía convencional y la técnica digital, es el ultrasonido y el diagnóstico histológico.
El 19 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mamas, y desde el año 2008, la Suprema Corte de Justicia mantiene viva esta campaña de prevención con operativos y charlas en todos los departamentos judiciales a nivel nacional.
El riesgo de contraer cáncer de mama se incrementa con la edad. Para una mujer que vive más allá de los 90 años, la probabilidad de tener cáncer de mamas durante su vida es de 12,5% ó 1 en 8, sin embargo, tiende a ser más agresivo cuando ocurre en mujeres jóvenes.
DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL