Poder Judicial realiza panel derechos de los niños

Noticia publicada el miércoles, 9 de noviembre de 2011

Imagen Poder Judicial realiza panel derechos de los niños

El Poder Judicial realizó el panel  titulado “Análisis Psico-Socio-Jurídico de la Familia en el Contexto de la Garantía de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, evento que tuvo lugar este martes 8 en el auditorio del Poder Judicial con motivo del Mes de la Familia.

La actividad, presidida por las magistradas Eglys Margarita Esmurdoc, Segunda Sustituta de Presidente de la Suprema Corte de Justicia y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, y Dulce Rodríguez de Goris, consejera del Poder Judicial, tuvo como objetivo analizar y difundir los factores que inciden en  la formación y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales en la familia.

Participaron como expositores la doctora Tahira Vargas, antropóloga, con el tema: “Contexto Familiar y Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la Cultura Popular”;  licenciada Marta Rodríguez, directora del Centro de Investigación y Ciencias de la Familia, de la Universidad Católica Santo Domingo, con “Enséñame a Ser Familia”; magistrado Francisco Pérez Lora, juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, con el tema “Análisis Jurídico de la Familia en el Marco de la Garantía de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, y  el bachiller Milcíades Romero Ventura, con el tema “Avances de la Constitución en torno a la Familia y los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Los panelistas coincidieron al destacar la importancia del respeto y la unión familiar, en donde los menores gocen de un espacio de convivencia, paz social y unión de las parejas.
Apuntaron que la familia en la sociedad dominicana suele estar marcada por diferencias según la región de procedencia, estableciéndose en ellas distintos roles ocupacionales, la mayoría de los cuales recaen sobre las niñas.

Agregaron que la familia es un ente de resistencia al cambio y no es la única responsable del control de los niños y niñas, algunos de los cuales pasan la mayor parte del tiempo en las calles.
Sostuvieron que un país no puede aspirar a tener un mañana mejor cuando no se ha enseñado a sus ciudadanos el respeto y motivación hacia los valores familiares.

Indicaron que los hijos son imitadores que reproducen lo que ven en los padres, siendo esos sus patrones de conductas para el mañana.
Dijeron que una familia que genere bienestar tendrá a su vez hijos que serán ejemplares ciudadanos, contrarios a aquellos provenientes de familias centradas en el malestar.

Resaltaron que la familia es el núcleo de la sociedad y como tal debe ser protegida por el Estado, como forma de autoprotección de su propio fundamento constitucional.
 
Noviembre fue designado Mes de la Familia en 1971, mediante decreto 1656.
La actividad estuvo dirigida a jueces y juezas del Poder Judicial y demas servidores judiciales.

“Si fomentamos la inserción de principios y valores en la familia tendremos una mejor sociedad”.
 
 
DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL