ENJ, IDECOOP y CONACOOP firman acuerdo

Noticia publicada el jueves, 15 de diciembre de 2011

Imagen ENJ, IDECOOP y CONACOOP firman acuerdo

La Escuela Nacional de la Judicatura firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y el Consejo  Nacional de  Cooperativas (CONACOOP), acto que tuvo lugar este miércoles 14 de diciembre en el salón Multiusos del Poder Judicial, en el Centro de los Héroes de la capital.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, en su calidad de presidente del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor Jorge A. Subero Isa, el presidente administrador del IDECOOP, licenciado Pedro L. Corporán Cabrera, y el presidente del CONACOOP, licenciado Julito Fulcar Encarnación, en presencia de la directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, Gervasia Valenzuela, y directivos de las distintas instituciones así como miembros del Consejo del Poder Judicial.

Las partes suscribientes convinieron crear conciencia y difundir conocimientos a través de seminarios, talleres y cursos sobre temas cooperativos de interés común relativos a las mejores prácticas del gobierno cooperativo en las que participen jueces y servidores del Poder Judicial.

 La ENJ se comprometió también a capacitar a los jueces y funcionarios judiciales en derecho cooperativo, a fin de fortalecer la correcta administración de justicia en esta materia.

Las partes acordaron designar sus respectivos representantes, a fin de garantizar la continuidad efectiva de la ejecución del presente convenio, así como la evaluación de los planes de acción realizados en virtud del presente acuerdo.

El convenio establece en uno de sus considerandos que el Poder Judicial propició la creación de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Servidores Judiciales (COOPNASEJU), la cual constituye un modelo de buen referente de institución cooperativista en el país, por lo que un proceso de entrenamiento permanente y de capacitación sistemática sobre filosofía, doctrina, principios y valores del cooperativismo contribuiría con el fortalecimiento del sector y otorgaría garantías jurídicas a las cooperativas en la República Dominicana.   

Al cierre del acto hubo entrega de diplomas a seis empleados servidores judiciales por participar en el curso de informática impartido por la ENJ.


División de Comunicaciones del Poder Judicial