SCJ Inaugura Modelo de Gestión del Despacho Penal del Distrito Judicial de Santiago

Noticia publicada el viernes, 23 de octubre de 2009

Imagen SCJ Inaugura Modelo de Gestión del Despacho Penal del Distrito Judicial de Santiago

La Suprema Corte de Justicia dejo inaugurado el viernes 23 de octubre del año en curso, el Modelo de Gestión del Despacho Penal del Distrito Judicial de Santiago, el cual comprende la instalación de un moderno sistema administrativo de apoyo a la gestión jurisdiccional, que garantiza la correcta aplicación del Código Procesal Penal (CPP) y la agilización y calidad de los procesos penales que se conocen en ese Distrito Judicial. El acto de apertura fue celebrado en el Palacio de Justicia de Santiago, a las 11:00 a.m., encabezado por el magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa y jueces del alto tribunal, con la presencia de autoridades y personalidades de Santiago y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entidad que ha contribuido al financiamiento del diseño e implementación del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal. El Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal incluye, la puesta en funcionamiento de una Secretaría General, que ofrece un servicio común a todos los tribunales penales, a través de sus unidades de Recepción y Atención a Usuarios; Gestión de Audiencias; Citaciones, Notificaciones y Comunicaciones Judiciales; Soporte a Jueces y las Unidades de Servicios a La Instrucción, Primera Instancia y Corte. Estas unidades han sido integradas por un personal evaluado y redistribuido en función de los nuevos perfiles de puestos y competencias exigidos por el Código Procesal Penal y capacitado en la Escuela Nacional de la Judicatura en cuanto al marco conceptual y los nuevos procedimientos del Modelo. Como soporte informático a las operaciones de la Secretaría General es implementado el sistema automatizado de gestión “Supremo Plus”, herramienta informática desarrollada por técnicos del Poder Judicial para el registro, enlace, seguimiento y control de todas las actuaciones que se producen en los procesos penales, facilitando el cumplimiento de los plazos y las consultas sobre el estado de los mismos. El Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal, bajo el lema “Justicia como un servicio público y el usuario como destinatario” fue diseñado por la Dirección General Técnica del Poder Judicial, a través de la Dirección de Planificación y Proyectos, bajo los lineamientos básicos de separación de las funciones jurisdiccionales y administrativas, rediseño de la gestión administrativa, flexible para ajustarse a las necesidades de cada distrito y orientado al usuario. La Jurisdicción Penal del Distrito Judicial de Santiago ocupa la tercera posición en cuanto a casos entrados a nivel nacional, contando con 10 tribunales penales que reciben unas 12,000 solicitudes y/o casos por año. Ésta se une a la de los Distritos Judiciales de La Vega, Espaillat y Santo Domingo, funcionando bajo el nuevo Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal. En el año 2010, dentro del Plan Operativo del Poder Judicial, se prevé poner en funcionamiento el Modelo de Gestión del Despacho Penal en los Distritos Judiciales de Monseñor Noel, Monte Plata, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.