Presidente del Poder Judicial conoce proyectos operativos de la ENJ

Noticia publicada el martes, 21 de febrero de 2012

Imagen Presidente del Poder Judicial conoce proyectos operativos de la ENJ

Con una apretada agenda, el Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) inició los trabajos para conocer los proyectos para este 2012, y el plan operativo del presente año, compuesto por tres áreas de enfoque: Competencias, Calidad e Intercambio, y la primera rendición de cuentas de la institución, correspondiente al trimestre enero-marzo 2012.

Participaron los miembros directivos de la ENJ, encabezados por el doctor Mariano Germán Mejía, quien la preside; magistrados Elías Santini Perera, Consejero del Poder Judicial; Altagracia Norma Bautista, Presidente Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal; Claribel Nivar Arias, Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional; así como el doctor Juan Francisco Puello Herrera, socio fundador y coordinador de la práctica general y de Litigios; y el licenciado José Fernando Pérez Vólquez, presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana.
 
En la reunión también fueron revisadas las actividades de formación y capacitación programadas para el trimestre enero- marzo sobre los siguientes temas: La Ejecución en el Proceso Penal, Violencia Intrafamiliar y de Género, Sensibilización sobre Trata de Personas, Medidas de Coerción, Legislación Especial de Tránsito y Responsabilidad Civil, Curso Juez de Paz Administrativo, Derechos de Consumidores, Embargo Inmobiliario, Sociedades Comerciales, entre otros.

También se conocieron los informes financieros al cierre del 2011,  la ejecución presupuestaria ajustada para el 2012 y lectura y aprobación del  acta No. 009/2011, de fecha 28 de noviembre de 2011.

Gervasia Valenzuela, directora de la ENJ, explicó que de estas áreas de enfoque se desprenden cinco proyectos a ejecutar en  este año: “Formación y Capacitación, Investigación aplicada, Sistema de Gestión de Calidad, Modernización y Fortalecimiento del Modelo de Gestión, Intercambio entre el sector justicia y la comunidad jurídica nacional e internacional”.

El Consejo Directivo valoró como muy positiva la proyección internacional que mantiene la ENJ, entendiendo que nuestra Escuela es un modelo a seguir en Latinoamérica; por lo que ha sido invitada a participar en importantes encuentros, como son: la Reunión de la Junta Directiva de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), en Ecuador, y la reunión extraordinaria que realizará el Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe, en Costa Rica.


DIVISION DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL