Subero lamenta conflictos en Asamblea por justicia.
Noticia publicada el martes, 13 de octubre de 2009
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, cuestionó el hecho de que el tema del Poder Judicial, a pesar de sus grandes logros, sea uno de los que mayores conflictos genera entre los asambleístas que trabajan el actual proceso de reforma judicial.
El magistrado Subero Isa, previo a la firma de un convenio institucional con el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Franklin García Fermín, citó en algunos puntos los avances obtenidos por el país en materia judicial durante los últimos 12 años.
Fue en ese contexto que el Magistrado detalló que el Poder Judicial dominicano es visto como uno de los que mayores niveles de independencia registra en la región de Iberoamérica y que su modelo de reforma judicial es un referente obligado en los países del área.
Puso además como ejemplo de transparencia y honestidad la publicación mensual en la página web de la Suprema Corte de Justicia de su nómina completa de todo el personal, su ejecución presupuestaria, lista de asesores, consultores externos y su contabilidad patrimonial.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia destacó también que el Registro de Títulos se ha constituido en otro modelo en toda América Latina.
“Los registros de títulos a nivel nacional constituyen la tercera fuente de ingresos fiscales, no hay un solo caso pendiente de solución, de corrupción, en los tribunales del país; se ha sancionado ejemplarmente las inconductas de jueces, notarios, abogados y otros funcionarios judiciales. Tenemos una eficiente ley de Carrera Judicial, tenemos un escalafón judicial que elimina la discrecionalidad de los jueces de la Suprema Corte de Justicia en la promoción y los ascensos de los jueces, tenemos un escalafón de la Carrera Administrativa Judicial que con la misma finalidad elimina la discrecionalidad en las posiciones administrativas”
“Los jueces egresados de la Escuela Nacional de la Judicatura no los nombra la Suprema Corte de Justicia, que lo único que hace es asignarles las posiciones para las cuales ellos concursaron en base a las vacantes para las cuales fueron llamados. O sea, que es un mito eso de que la Suprema Corte de Justicia nombra a los jueces, eso es falso”, resaltó el magistrado Subero Isa.
En ese mismo contexto, agregó que la Escuela Nacional de la Judicatura es la más emblemática de todas las Escuelas Judiciales de Iberoamérica, que ha servido para asesorar a otras Escuelas Judiciales de diversas naciones, como es el caso reciente de México.
Citó por último que todas las construcciones y reparaciones dispuestas por el Poder Judicial se hacen a través del Colegio Dominicano de Ingeniero Arquitectos y Agrimensores (CODIA), en donde se llevan a concurso.
“La pregunta que quiero dejar como tarea, es ¿porqué con todos estos logros el tema del Poder Judicial es uno de los de mayores conflictividad en el actual proceso de reforma?”, cuestionó el magistrado ante diversos medios de comunicación presentes en la firma del convenio con el doctor Franklin García Fermín, quien aprovechó el momento para dar su respaldo al magistrado Subero Isa en nombre de la UASD, y destacar los grandes logros del Poder Judicial dominicano durante los últimos 12 años, los que dijo se deben mantener sin pretender truncarlos.
García Fermín recordó que la UASD apoyó de manera irrestricta en 1997 “para que esta Suprema Corte de Justicia fuera escogida, y podemos decir que no nos equivocamos. El país es testigo de los beneficios y buena gestión del magistrado Subero Isa frente a la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial”.
Las palabras del rector de la UASD encontraron aprobación entre los principales funcionarios de la alta casa de estudios que le acompañaron en la firma de este acuerdo de fortalecimiento institucional.